A pocos días del arranque de París 2024, un estudio realizado por Ipsos exhibe el entusiasmo que hay en la nación y en otros 32 estados de cara al certamen deportivo más importante del planeta.
26 jul 2024 12:29 PM
A pocos días del arranque de París 2024, un estudio realizado por Ipsos exhibe el entusiasmo que hay en la nación y en otros 32 estados de cara al certamen deportivo más importante del planeta.
Por meses, el alto costo de la vida aparecía indiscutidamente como el mayor problema al que se enfrentaban los argentinos. Ahora, según las encuestas, la balanza cambió tras una seguidilla de reducciones en la cifra mensual inflacionaria que superó por mucho tiempo las dos cifras.
Según un sondeo de Reuters/Ipsos, la vicepresidenta supera al candidato republicano por 44% a 42% en la medición nacional.
De acuerdo a la Encuesta de Bienestar “Sueños y temores de los chilenos”, desarrollada por la Mutual de Seguros de Chile en alianza con Cadem y con la Universidad Adolfo Ibáñez, si bien la delincuencia y las drogas continúan siendo el mayor temor entre los chilenos (35%), subiendo 3 puntos en relación a la medición de 2023, aumenta la preocupación de perder el trabajo o de tener inestabilidad laboral, con un 22%, marcando un alza sostenida desde 2022.
Un estudio pionero en su tipo exploró los hábitos de consumo de productos marinos en el país, mostrando importantes variaciones según la zona geográfica donde se consumen.
La Casa Blanca negó el reporte. "Sin lugar a dudas, esto no es cierto", afirmó Andrew Bates, portavoz presidencial. "El equipo del presidente Biden lo respalda firmemente", agregó.
Una preocupante tendencia afecta a Corea del Sur: los jóvenes comenzaron a encerrarse en sus piezas y cortar toda comunicación con el exterior, incluso con sus padres.
Uno de los resultados del sondeo es que los precios de venta de las empresas están cerca del valor neutral, mientras que los niveles de venta y márgenes de ganancia mantienen variaciones similares a la encuesta anterior.
Una encuesta de la Universidad Andrés Bello indagó en los sueños y preocupaciones de la población. Las respuestas revelan que ni la casa propia ni los estudios motivan a la mayoría. Al mismo tiempo, apenas un 30% valoró la democracia como algo “esencial”.
El 14,2% de las personas indicó que su situación económica actual es muy mala, mientras que un 25,5% declaró que es mala. Un 20,5% dijo que es buena, y apenas un 2,7% declaró que es muy buena.
En su estudio 5C, Cadem consultó a los encuestados por su preparación culinaria más querida cuando las temperaturas bajan.
La Subsecretaría de Hacienda adjudicó a la encuestadora un contrato de $469.978.600 para medir la satisfacción de los servicios públicos en 2024. El proyecto, con una vigencia de 320 días, busca mejorar la calidad de estos servicios mediante un detallado análisis de datos y estudios cualitativos, reforzando la transparencia y eficiencia gubernamental.
Informe muestra que actualmente se están desarrollando 408 ensayos clínicos y que entre 2012 y 2023 se aprobaron 1.107 de estas pruebas médicas en el país.
Un 92% indicó que no compró nada en el último CyberDay, y solo un 8% lo hizo.
En la encuesta de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo se evidenciaron otros temores de los apoderados, como temor a tener conflicto entre los alumnos o que la atención de los profesores se centrara demasiado en los alumnos con necesidades educativas especiales, descuidando lo demás.