La meta fue lanzada en el contexto del Día de la Energía en la COP25.
Pulso
11 dic 2019 04:00 AM
La meta fue lanzada en el contexto del Día de la Energía en la COP25.
Desde la COP25, donde presentó un estudio junto a Bloomberg New Energy Finance, Rafael Mateos, timonel de energías limpias de la compañía española hace un análisis de lo que pasa en Chile. Además, Mateo propone un aumento de los impuestos a las energías fósiles como una forma de acelerar la descarbonización.
En el marco de la COP25, 12 asociaciones de empresas pertenecientes a ocho países realizarán compromiso de promoción, desarrollo y experiencias en esta área.
Durante este año, la capacidad de generación de electricidad a partir de recursos como el sol y el viento fue tal, que alcanzó la meta que se esperaba para 2025. Los expertos dicen que en 20 años, toda la energía eléctrica que consume el país podría provenir de estas fuentes limpias y que, incluso, podría convertirse en exportador del recurso para la región. No obstante, se requiere sortear una serie de desafíos.
El plan comienza con la construcción de tres proyectos renovables en el norte del país durante los próximos meses.
El dispositivo se emplaza en el Salar del Carmen y servirá para abastecer la flota de SQM. La empresa planea replicar la medida en otras de sus operaciones en el norte chileno.
La iniciativa demandará una inversión de alrededor de US$100 millones y se estima que entrará en operación en el segundo semestre de 2020.
Desde 2010, el costo de la energía eólica ha caído un 49% y el de la energía solar se ha desplomado un 85%,.
Un estudio entregado ayer por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) proyectó cuál debería ser la hoja de ruta al 2050 a nivel mundial en la utilización de este tipo de recurso, así como la reducción de CO2. Una buena noticia para Chile: la tecnología solar fotovoltaica es clave.
Tras el término de la construcción de la central hidroeléctrica por 531 MW la compañía se concentrará en el desarrollo de iniciativas de ERNC.
firmó acuerdos con las operadoras VULE y STP.
Los trabajos en energías renovables hoy representan 10 millones. Los desafíos ante el cambio climático replantean la producción y requieren de un consumo sostenible, lo cual abre nuevas oportunidades laborales.
Las empresas y las agencias gubernamentales firmaron contratos para comprar 13,4 gigavatios de energía limpia el 2018.
Eliminar los combustibles fósiles es posible, dice la Doctor y Magíster en Gestión Ambiental, Mónica Araya. Revive su charla de hoy en Congreso Futuro.
En 2017, las energías solar y eólica aportaron el 10,1% del sistema, cifra que subió a 12% en 2018. Pero pese a ello, hubo un alza de 10,61% en el costo de la energía en la zona centro, por el alza de los combustibles.