Las 27 entidades de este tipo que existen en el mundo, han financiado iniciativas como techos solares, electrificación de vehículos y proyectos de eficiencia energética.
17 nov 2020 09:15 PM
Las 27 entidades de este tipo que existen en el mundo, han financiado iniciativas como techos solares, electrificación de vehículos y proyectos de eficiencia energética.
Los comentarios del candidato presidencial demócrata en el debate del jueves molestaron a algunos ejecutivos petroleros, pero fueron bien recibidos por la industria de las energías renovables.
Morgan Stanley y BTG Pactual estarán a cargo de prestar sus servicios en la operación.
El director ejecutivo de Acera, Carlos Finat, se refirió a la actual situación que vive la industria y que ha estado marcada en el último tiempo por diversos cambios administrativos y regulatorios.
Según lo estimado por la autoridad, ingresarán 3.922 MW a operación. Independiente de ello, hay incertidumbre de si esto se materializará.
La iniciativa, que demandaría una inversión de US$246 millones, busca satisfacer la creciente demanda energética industrial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
El proyecto Parque Terra Energía Renovable se emplazaría en la comuna de Taltal, Región de Antofagasta.
Se trata de la subestación Frontera, en la Región de Antofagasta, y de dos nuevos paños eléctricos en las subestaciones Cóndores y Parinacota.
En total la inversión alcanza los US$830 millones y los parques entrarán en operación en 2021.
La última medida que ha tomado la autoridad en relación al fondo de estabilización de la tarifa eléctrica, congelamiento que está siendo asumido por las generadoras, tiene a este sector en el límite financiero.
La entrada en vigencia de la Ley REP y las mayores exigencias en términos ambientales en las principales economías del mundo, dice el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, están incentivando la generación de innovaciones que fomentan la creación de valor a partir de residuos.
Brasil se convertirá en un participante activo en este tipo de producción de energía limpia gracias al financiamiento de la Oficina Global de Investigación Científica de la Armada de los Estados Unidos, para el diseño de turbinas flotantes. En Chile, a pesar de contar con más de cuatro mil kilómetros de costa, el alto costo de implementación de la tecnología ha frenado su desarrollo.
Durante la cumbre climática, las asociaciones de generadoras de diez países de la región y El Caribe, firmaron un acuerdo para potenciar el desarrollo conjunto de tecnologías y proyectos, que permitan masificar las fuentes limpias de producción energética.
En un estudio bianual, publicado por EY, Chile pasó del puesto 11 al 13. Esto se explica por los cambios a la regulación en la tarificación de los pequeños medios de generación (PMGD).