La compañía nipona busca promover el uso generalizado de la pila de combustible y así avanzar hacia una sociedad basada en el hidrógeno.
26 may 2021 12:53 PM
La compañía nipona busca promover el uso generalizado de la pila de combustible y así avanzar hacia una sociedad basada en el hidrógeno.
Cuatro de cada cinco sobrevivientes de la catástrofe de 2011 apoyan la prohibición de la energía nuclear de forma inmediata o gradual. El objetivo del gobierno es que, para 2030, las energías renovables representen entre el 22% y 24% del suministro del país.
Los fondos obtenidos de la transacción contribuirán a reforzar los planes de crecimiento en proyectos de energías renovables de la compañía.
La operación fue aplaudida por autoridades locales. “El potencial de Chile de transformarse en un líder en la producción y exportación de hidrógeno, amoníaco verde y otros combustibles sintéticos será fundamental para la descarbonización de Chile", dijo Juan Carlos Jobet, biministro de Energía y Minería de Chile.
El éxito de la transacción es reflejo de la confianza de los inversionistas al compromiso de la empresa por acelerar el futuro de la energía haciendo más sostenibles los mercados donde opera.
Las 27 entidades de este tipo que existen en el mundo, han financiado iniciativas como techos solares, electrificación de vehículos y proyectos de eficiencia energética.
Los comentarios del candidato presidencial demócrata en el debate del jueves molestaron a algunos ejecutivos petroleros, pero fueron bien recibidos por la industria de las energías renovables.
Morgan Stanley y BTG Pactual estarán a cargo de prestar sus servicios en la operación.
El director ejecutivo de Acera, Carlos Finat, se refirió a la actual situación que vive la industria y que ha estado marcada en el último tiempo por diversos cambios administrativos y regulatorios.
Según lo estimado por la autoridad, ingresarán 3.922 MW a operación. Independiente de ello, hay incertidumbre de si esto se materializará.
La iniciativa, que demandaría una inversión de US$246 millones, busca satisfacer la creciente demanda energética industrial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
El proyecto Parque Terra Energía Renovable se emplazaría en la comuna de Taltal, Región de Antofagasta.
Se trata de la subestación Frontera, en la Región de Antofagasta, y de dos nuevos paños eléctricos en las subestaciones Cóndores y Parinacota.