El objetivo es conectar estas plantas a subestaciones eléctricas que suministran energía a instalaciones tales como plantas concentradoras y plantas de electro-obtención.
27 ago 2021 03:29 PM
El objetivo es conectar estas plantas a subestaciones eléctricas que suministran energía a instalaciones tales como plantas concentradoras y plantas de electro-obtención.
El análisis presentado en un seminario virtual que contó con la participación de los ministro de Hacienda y Medio Ambiente, Rodrigo Cerda y Carolina Schmidt, sugiere medidas como privilegiar el teletrabajo o reducir el consumo de carne de vacuno para cumplir con el objetivo de reducción de CO2.
Durante el período, se gastaron hasta US$174.000 millones en energía solar, eólica marina y otras tecnologías y empresas ecológicas.
Los terrenos fueron entregados por Bienes Nacionales y en ellos se proyecta sumar 2.037 MW de capacidad instalada y US$ 1.775 millones en inversión.
Las baterías de hierro-aire de Form Energy podrían tener grandes ramificaciones para almacenar electricidad en la red eléctrica.
La administradora general de fondos firmó un acuerdo con la empresa belga de energía solar Solcor. El foco de esta alianza estará en los proyectos solares bajo el modelo de Netbilling, lo que significa que los propios usuarios finales de energía la podrán autogenerar y a la vez inyectar los excedentes que no ocupen a la red central de distribución.
A medida que las compañías de tecnología remodelan el mercado, se enfrentan a la presión de demostrar que sus inversiones están reduciendo las emisiones globales.
El Arena Ámsterdam cuenta con baterías recicladas del Nissan Leaf para apoyar la gestión energética.
La preferencia de Wall Street por las energías renovables podría significar que los productores de petróleo tendrán dificultades para satisfacer la demanda.
La compañía nipona busca promover el uso generalizado de la pila de combustible y así avanzar hacia una sociedad basada en el hidrógeno.
Cuatro de cada cinco sobrevivientes de la catástrofe de 2011 apoyan la prohibición de la energía nuclear de forma inmediata o gradual. El objetivo del gobierno es que, para 2030, las energías renovables representen entre el 22% y 24% del suministro del país.
Los fondos obtenidos de la transacción contribuirán a reforzar los planes de crecimiento en proyectos de energías renovables de la compañía.
La operación fue aplaudida por autoridades locales. “El potencial de Chile de transformarse en un líder en la producción y exportación de hidrógeno, amoníaco verde y otros combustibles sintéticos será fundamental para la descarbonización de Chile", dijo Juan Carlos Jobet, biministro de Energía y Minería de Chile.
El éxito de la transacción es reflejo de la confianza de los inversionistas al compromiso de la empresa por acelerar el futuro de la energía haciendo más sostenibles los mercados donde opera.