Un paciente relató su caso. Aunque practicó deporte toda su vida y creía estar totalmente sano, fue diagnosticado con una enfermedad que no presentó síntomas.
4 dic 2024 06:11 AM
Un paciente relató su caso. Aunque practicó deporte toda su vida y creía estar totalmente sano, fue diagnosticado con una enfermedad que no presentó síntomas.
Con la llegada de las altas temperaturas, el clima provoca el aumento de diferentes riesgos para la salud, que en esta época son mucho más frecuentes de ver tanto en adultos como en niños.
De acuerdo a una investigación publicada en British Journal of Sports Medicine, si los adultos menos activos físicamente realizaran 160 minutos de caminata diaria, podrían incrementar su esperanza de vida.
La iniciativa va a comenzar su tramitación en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados este martes.
El modelo, que ha sido bautizado como CHIEF, ha sido probado en 19 tipos diferentes de cáncer, incluyendo el de pulmón, mama y próstata.
Los especialistas sugieren que ese hábito, aparentemente inofensivo, podría desencadenar hemorroides y afectar los músculos del suelo pélvico.
Durante el Press Day Roche, tres especialistas hablaron sobre la detección temprana y el acceso a tratamientos avanzados son clave para mejorar la supervivencia y calidad de vida de las mujeres.
Un estudio de la Universidad de Concordia reveló que el hipocampo, el área del cerebro vinculada a la memoria y que se ve afectada por el Alzheimer, es significativamente más grande en personas que hablan dos idiomas.
Grupos de especialistas están enfocándose en crear distintos tipos de vacunas para enfrentar los riesgos de desarrollar diagnósticos de cáncer.
Aunque varía en relación a los factores que consideran distintos organismos de salud, la mayoría de los especialistas concuerdan en ciertos puntos.
La rapamicina es un medicamento que se ha popularizado por sus supuestos efectos en la longevidad de las personas. Estas son las evidencias de sus beneficios, pero también sus riesgos.
Los científicos afirman que deberíamos prestar más atención a la inflamación crónica que puede acumularse a medida que envejecemos.
La sustancia tiende a actuar rápidamente en el cerebro después de haberla ingerido. Sus efectos, como la alteración del pensamiento y la percepción, podrían durar hasta seis horas.
Distintos organismos y especialistas advierten que se trata de un indicador impreciso para evaluar riesgos para la salud. Por esto, proponen otras métricas.