“Luego de la confirmación de la Dirección del Trabajo, la mediación obligatoria entre Escondida y el Sindicato N°1 empezará el martes 3 de agosto de 2021", dijo la compañía.
2 ago 2021 06:49 PM
“Luego de la confirmación de la Dirección del Trabajo, la mediación obligatoria entre Escondida y el Sindicato N°1 empezará el martes 3 de agosto de 2021", dijo la compañía.
El precio futuro a tres meses de la materia prima anota un alza de 0,80%.
La propuesta de la compañía contempla beneficios por $18 millones por cada trabajador.
El diálogo en las recientes semanas entre la empresa y el poderoso sindicato de trabajadores se han mantenido en completo hermetismo.
En el año terminado en junio la producción registró un retroceso de 10% al totalizar 1.068.000 de toneladas.
Los ingresos de la faena minera de BHP saltaron a más de US$ 2.300 millones.
Acuerdo de conciliación, que involucró a comunidades indígenas, el Consejo de Defensa del Estado y la minera operada por BHP, fue aprobado por el Primer Tribunal Ambiental. Empresa destacó que hoy utiliza agua de mar para el 100% de sus procesos productivos.
Aunque existían dudas sobre el impacto potencial de la huelga, la figura de contrato de servicios que tienen los trabajadores paralizados le permite a los yacimientos reemplazar sus labores con suplentes.
El gremio decidió ir a huelga tras el fracaso de las negociaciones contractuales con mediación del gobierno y hasta ahora no existen indicios de que se pueda retomar el diálogo.
BHP dijo que “agotará las instancias de diálogo en el proceso de mediación”.
La ganancia neta del periodo fue de US$ 1.499 millones, lo que supone un 41% más que la obtenida en igual período de 2019.
La propuesta de la empresa, controlada por la multinacional BHP, obtuvo el visto bueno de un 58,41% de los 719 votos emitidos.
El 74% de los trabajadores rechazó la última oferta de la empresa. El martes continuarán las negociaciones para intentar evitar una huelga.
Desde la industria se sostuvo que la tendencia a la baja se mantendrá en los próximos meses.
Aún hay seis negociaciones pendientes para este año y que, en el peor escenario, podría implicar la pérdida de 210 mil toneladas de cobre fino.