Con la ayuda de la inteligencia artificial, la astrónoma chilena dio con un importante hallazgo astronómico observado a 300 millones de años luz de distancia, en la constelación de Virgo.
18 jun 2024 04:40 PM
Con la ayuda de la inteligencia artificial, la astrónoma chilena dio con un importante hallazgo astronómico observado a 300 millones de años luz de distancia, en la constelación de Virgo.
Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) se logró verificar la masa del agujero negro, situándola en la impresionante cifra de 33 veces la del Sol.
Ya en la recta final, Roberto Tamai, director del Extremely Large Telescope (ELT) cuenta las principales ventajas de tener este gigante astronómico en suelo chileno. También, relata todas las dificultades que han tenido para llevar espejos de alta tecnología al corazón del Desierto de Atacama.
Ya en la recta final, el director del Extremely Large Telescope (ELT) cuenta las principales ventajas de tener este gigante astronómico en suelo chileno. También, relata todas las dificultades que han tenido para llevar espejos de alta tecnología al corazón del Desierto de Atacama.
El Extremely Large Telescope (ELT) de ESO en el desierto de Atacama, ha alcanzado un nuevo hito: ingenieros y técnicos chilenos y extranjeros del Observatorio Paranal han añadido una capa reflectante, así como sensores especiales, a los primeros segmentos del espejo primario del telescopio.
Utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral, un grupo de investigadores dio a conocer por primera vez detalles únicos de cómo este tipo de objetos espaciales logra capturar planetas y asteroides.
El Telescopio Extremadamente Grande del Observatorio Europeo Austral (ELT de ESO) contará con un espejo principal de 39 metros y será el telescopio de mayor tamaño del planeta para luz visible e infrarroja: el ojo más grande del mundo en el cielo. Se espera que comience las observaciones científicas en 2028.
La nebulosa abarca varias regiones y se sitúa en la constelación de Centaurus, aproximadamente a 6.500 años luz de la Tierra.
Observatorio europeo sorprendió con fotografía que muestra el progreso en la construcción del telescopio ELT.
Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), los astrónomos han detectado el campo magnético de una galaxia tan lejana que su luz ha tardado más de 11 mil millones de años en llegar hasta nosotros: la vemos como era cuando el Universo tenía apenas 2,5 años mil millones de años.
El Telescopio Extremadamente Grande del Observatorio Europeo Austral (ELT de ESO) contará con un espejo principal de 39 metros y será el telescopio de mayor tamaño del planeta para luz visible e infrarroja. Su construcción ya supera el 50% de avance.
Utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO, astrónomos han observado una gran mancha oscura en la atmósfera del planeta más lejano del sistema solar, con una inesperada mancha brillante más pequeña adyacente a ella. Esta es la primera vez que se observa algo así en el planeta con un telescopio en la Tierra.
El estudio del clima cósmico y magnetismo de distintos exoplanetas y estrellas enanas será clave para indagar si algún rincón del universo se puede considerar como habitable.