Pablo Richter*
22 ago 2023 11:07 AM
El estudio del clima cósmico y magnetismo de distintos exoplanetas y estrellas enanas será clave para indagar si algún rincón del universo se puede considerar como habitable.
Nuevas mediciones realizadas por el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI) del Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA han detectado vapor de agua en el disco interno del sistema PDS 70, ubicado a 370 años luz de distancia. Esta es la primera detección de agua en la región terrestre de un disco que ya se sabe alberga dos o más protoplanetas.
El Telescopio Extremadamente Grande del Observatorio Europeo Austral (ELT de ESO) contará con un espejo principal de 39 metros y será el telescopio de mayor tamaño del planeta para luz visible e infrarroja: el ojo más grande del mundo en el cielo. Se espera que comience las observaciones científicas en 2028.
Utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO, un grupo de astrónomos, por primera vez encontraron las huellas dactilares dejadas por la explosión de las primeras estrellas del Universo, lo que ayuda a la comprensión de la naturaleza de éstas, después del Big Bang.
El director general del Observatorio Europeo Austral (ESO, su sigla en inglés) repasa cómo han sido las seis décadas de trabajo conjunto con Chile, desde que la Región de Coquimbo recibiera a La Silla y cómo se prepara el nuevo gran proyecto de la institución: el ELT, que cuando comience a funcionar será el telescopio más poderoso del mundo y será capaz de buscar vida en planetas como la Tierra que orbitan alrededor de estrellas como el Sol.
Sesenta y seis antenas distribuidas en 16 kilómetros del Desierto de Atacama han revolucionado la astronomía mundial en su primera década de grandes descubrimientos del universo.
Itziar de Gregorio-Monsalvo ha sido pionera en la astronomía moderna de Chile. En ese rol habla de la falta de referentes mujeres en el área y de su responsabilidad de inspirar a nuevas generaciones de niñas y adolescentes. “Ignoren los roles tradicionales asociados a niñas y mujeres, la ciencia es para todos”, dice.
Usando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), ubicado en Chile, astrónomos encontraron agua en estado gaseoso en el disco de formación de planetas alrededor de la estrella V883 Orionis.
La imagen fue captada en una impresionante guardería estelar con todo su intrincado detalle gracias al instrumento VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy), ubicado en el Observatorio Paranal de ESO, en el norte del país.
El representante de la Agencia Espacial Europea visitó las dependencias del Observatorio Europeo Austral donde se dio comienzo a una nueva colaboración astronómica gracias a la instalación de un nuevo telescopio en suelo nacional.
El hallazgo astronómico fue responsabilidad del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral ubicado en Cerro Paranal, Antofagasta.
Miembros del Gope de Carabineros encontraron el cuerpo del científico, desaparecido desde el 16 de septiembre, en un lugar ubicado a 1,5 kilómetros del Observatorio La Silla y a 1.780 metros sobre el nivel del mar. Anoche, el fiscal Adrián Vega señaló que “era una zona muy escarpada, en la cual hay que pasar por sectores muy rocosos y cualquiera puede torcerse un tobillo o caer (...) Esa es una de las hipótesis”.