La Agencia Espacial Europea, a cargo del lanzamiento en su base de la Guayana Francesa, ya finalizó el ensamblado en el cohete en el cuál viajará al espacio, misión prevista que despegue este viernes.
21 dic 2021 02:47 PM
La Agencia Espacial Europea, a cargo del lanzamiento en su base de la Guayana Francesa, ya finalizó el ensamblado en el cohete en el cuál viajará al espacio, misión prevista que despegue este viernes.
El magnate de la moda Yusaku Maezawa y su asistente Yozo Hirano aterrizaron en paracaídas en la estepa de Kazajistán la mañana de este lunes, junto al cosmonauta ruso Alexander Misurkin. “El vuelo de la nave espacial ‘turística’ Soyuz MS-20 ha sido completado”, dijo la agencia Roscosmos en un comunicado en su sitio web.
Con una inversión cercana a US$ 10.000 millones la esperada misión finalmente despegará esta semana. Considerado como el sucesor de los telescopios Hubble y Spitzer, perseguirá grandes objetivos científicos como ampliar el conocimiento sobre el origen del Universo, resolver misterios del Sistema Solar y analizar las atmósferas de planetas lejanos.
Tras una década de retraso y un costo superior al previsto, la NASA concluyó la construcción de un telescopio que podrá observar el espacio 100 veces mejor que el Hubble.
La misión Solar Parker de la Nasa consiguió que la nave se introdujera en una zona conocida como corona, una proeza que ningún otro artefacto humano había logrado.
“Más nuevas, más ágiles y más rápidas”: así serán las nuevas sondas que irán al segundo planeta más cercano al Sol, que buscarán signos de vida en nubes de ácido sulfúrico. Un informe dirigido por científicos del MIT detalla estas misiones, que serán financiadas con fondos privados para buscar vida en el planeta hermano de la Tierra.
La herramienta interactiva muestra el Sistema Solar y varios planetas con las órbitas indicadas, así como varios asteroides y cometas que se clasifican como objetos cercanos a la Tierra (NEO).
El fenómeno, que será visible en dirección poniente durante el anochecer, se suma a otros grandes eventos celestiales durante 2021 como eclipses, conjunciones lunares, planetarias y cometas.
Luego de un eclipse solar y uno lunar, los cielos nacionales serán testigos de un nuevo fenómeno astrónomico, el que se podrá observar después del 16 de diciembre. Solo es necesario contar con binoculares básicos para poder registrar el movimiento del cuerpo de gas, hielo y polvo.
Luego de un eclipse solar y uno lunar, los cielos nacionales serán testigos del cometa Leonard, el que se podrá observar después del 17 de diciembre. Solo es necesario contar con binoculares básicos para poder registrar el movimiento del cuerpo de gas, hielo y polvo.
Científicos chinos publicaron una fotografía del extraño objeto tomada por el rover Yutu 2, que se encuentra en esta inexplorada zona de nuestro satélite. Ahora dirigirán el vehículo robótico a la zona para determinar con precisión de qué se trata.
En su primera visita a nuestro país invitado por la Universidad Bernardo O’Higgins, el consejero científico de Mijaíl Gorbachov enfatizó el peso de Chile en observación astronómica, como el lugar al que todas las naciones quieren ir a instalar sus nuevos telescopios.
Aunque ninguno representa un peligro inminente de colisión con nuestro planeta, la Nasa y los astrónomos vigilan de cerca estas rocas espaciales.
Utilizando el telescopio Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (ESO), astrónomos revelaron la presencia de la pareja de agujeros negros supermasivos más cercanos a la Tierra jamás observados, los que acabarán fusionándose dando vida a un agujero negro gigante.
Tras una minuciosa inspección, el nuevo telescopio de la Nasa cumplirá con el itinerario previsto y será lanzado poco antes de Navidad.