Tras una minuciosa inspección, el nuevo telescopio de la Nasa cumplirá con el itinerario previsto y será lanzado poco antes de Navidad.
26 nov 2021 03:57 PM
Tras una minuciosa inspección, el nuevo telescopio de la Nasa cumplirá con el itinerario previsto y será lanzado poco antes de Navidad.
La nave aeroespacial de la Nasa, que despegó exitosamente esta madrugada, intentará demostrar que es capaz de desviar asteroides peligrosos que se dirijan a la Tierra. Viajará a una velocidad de aproximadamente 24.000 kilómetros por hora.
Pocos lo saben, pero los rusos también tuvieron un transbordador, el que incluso alcanzó a realizar un vuelo. El proyecto cayó en desuso junto con el colpaso soviético.
De acuerdo a la teoría de un físico de la U. de Utah, la basura espacial que sigue acumulándose en la órbita de nuestro planeta terminará conformando un anillo, similar a la que poseen algunos planetas del Sistema Solar.
El eclipse lunar parcial, que será visible durante la madrugada de este viernes en gran parte del país, se extenderá por 3 horas, 28 minutos y 24 segundos, convirtiéndose en el más extenso en su categoría en 580 años.
Varios países han realizado las llamadas pruebas de misiles antisatélite (ASAT, su sigla en inglés), generalmente realizadas para demostrar su poder tecnológico. Este es el peligro de estos ensayos.
Astrónomos descubrieron un trozo perdido de la Luna orbitando entre la Tierra y el Sol y ahora está estudiando más detalles de su estructura y origen y si finalmente terminará convertido en otro satélite de nuestro planeta.
“Hoy temprano, Rusia llevó a cabo de manera irresponsable una destructiva prueba de misiles antisatélite de ascenso directo contra uno de sus propios satélites”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quien calificó el comportamiento de Moscú de “peligroso e irresponsable”. Según Price, esta acción ha “generado más de 1.500 desechos orbitales rastreables y cientos de miles de pedazos más pequeños de restos orbitales que ahora amenazan los intereses de todas las naciones”. La NASA aún no ha comentado el hecho, pero su contraparte rusa, Roscomos, restó importancia al incidente.
Camino a su máxima proximidad al Sol, prevista para el próximo 21 de noviembre, la sonda Parker Solar Probe de la Nasa romperá sus propios récords de distancia y velocidad.
El vehículo robótico está taladreando la superficie marciana y en este pirquinero esfuerzo se topó con una mancha blanca triangular, que por ahora, no tiene una explicación clara.
La agencia espacial estima que el asteroide 4660 Nereus alcanzará su mayor acercamiento con la Tierra el próximo 11 de diciembre y aunque su trayectoria es lejana, igualmente lo vigila con extremada atención.
La pandemia, Jeff Bezos y hasta una tormenta. Todos estos factores, según la agencia espacial, se configuraron para que el esperado regreso del hombre a la Luna se pospusiera varios años.
La astronauta Wang Yaping estuvo 6,5 horas en el espacio exterior realizando una serie de tareas en la Estación Espacial China.
A medida que los viajes espaciales con fines recreativos se están convirtiendo en una posibilidad muy real, podría llegar un momento en el que estemos viajando a otros planetas por vacaciones, o incluso para vivir. Esto significa que tenemos que empezar a pensar en cómo será vivir en el espacio, pero también qué pasará si alguien muere allí.
La actriz Yulia Peresild y el director Klim Shipenko tienen previsto regresar este domingo -con la asistencia de un astronauta ruso que llevaba seis meses viviendo en el exterior- tras 12 días rodando a bordo de la Estación Espacial Internacional. El proyecto se da en un momento de euforia espacial que durante el último tiempo ha impulsado diversos viajes de ocio al espacio.