El presidente de EEUU dijo que iniciará reformas que "podrán generar más confianza a la gente". Además, aseguró que "fuera de nuestras fronteras, la NSA es más agresiva".
EFE
6 dic 2013 12:07 AM
El presidente de EEUU dijo que iniciará reformas que "podrán generar más confianza a la gente". Además, aseguró que "fuera de nuestras fronteras, la NSA es más agresiva".
La mandataria destaca el significado y la validez de las protestas que afectaron a Brasil en junio pasado. Sostiene que no sabía que estaba siendo espiada por los norteamericanos y que sus servicios secretos no le advirtieron de nada.
El periódico que dio a conocer la información cita documentos de Edward Snowden, y asegura que las llamadas registradas se realizaron entre el diciembre del 2012 y enero de este año.
A su juicio, los más altos funcionarios del gobierno saben de los métodos para recabar información. El Presidente Obama ha dicho que no sabía que EE.UU. espió el teléfono de la canciller alemana.
El senador ruso Ruslán Gattárov envió una carta al director ejecutivo de la compañía, Larry Page, donde le manifestó su "profunda preocupación" y pidió aclarar la situación.
"El derecho a la privacidad no puede ser sometido a injerencias arbitrarias, como muestran las denuncias de espionaje en países como Brasil y Alemania", aseguró la presidenta brasileña.
Ambos países se mostraron preocupados por las "violaciones y abusos a los derechos humanos que pueden resultar de cualquier vigilancia, inclusive extraterritorial, de las comunicaciones y su interceptación".
Está en el centro de la polémica por sus programas de espionaje, que han incluido a mandatarios de países aliados de Washington. Fue creada en 1952 por el Presidente Harry Truman. Sus empleados, su presupuesto y sus reglas son secretos.
El director nacional de inteligencia estadounidense, Jame Clapper, sostuvo el martes ante el Congreso que países "aliados" llevaban o llevaron a cabo actividades de espionaje contra su país.
Los expertos de inteligencia lo describen como un secreto a voces: los aliados geopolíticos también se espían entre sí. En medio de la polémica por el espionaje masivo de EE.UU., vea quién vigila a Washington.
El premier británico defendió las prácticas de los servicios de inteligencia. No puede ser que nos tengamos que preocupar de que nuestros aliados nos espíen, dijo Merkel.
"Estamos investigando esto", dijo la portavoz de la NSA, Vanee Vines, sin dar más detalles.
El medio alemán Süddeutsche Zeitung sostuvo que las escuchas "habrían sido efectuadas por un centro de llamado Special Collection Services", con la cooperación de la Agencia Nacional de Seguridad y la CIA.
Los principales diarios germanos reaccionaron ante el anuncio del gobierno de poseer antecedentes de que el celular de la canciller fue "pinchado".
La Casa Blanca negó ayer que Estados Unidos haya escuchado las conversaciones de la canciller. En tanto, el ministro de Defensa alemán dijo "los americanos son y seguirán siendo nuestros mejores amigos, pero esto es inaceptable".