"No es nada nuevo que haya espionaje en todos los gobiernos del mundo, inclusive el mexicano (...) No entiendo por qué el escándalo", señaló el ex mandatario.
AFP
23 oct 2013 07:10 PM
"No es nada nuevo que haya espionaje en todos los gobiernos del mundo, inclusive el mexicano (...) No entiendo por qué el escándalo", señaló el ex mandatario.
El director de inteligencia estadounidense aseguró que "la información según la cual la NSA ha realizado más de 70 millones de grabaciones de datos telefónicos de ciudadanos franceses es falsa".
Esto luego de que la revista alemana Der Spiegel publicara el domingo que la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense intervino en mayo de 2010 el correo electrónico del entonces presidente Felipe Calderón.
NSA indagó 70,3 millones de llamadas telefónicas en Francia e intervino correo de ex presidente mexicano Felipe Calderón.
El gobierno francés convocó el lunes al embajador estadounidense para pedirle explicaciones y calificó la práctica de "totalmente inaceptable".
El ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, anunció la convocación "inmediata" del embajador de Washington en París. El domingo, México condenó el espionaje y exigió una explicación inmediata.
"Esta práctica es inaceptable, ilegítima y contraria al derecho mexicano y al derecho internacional", señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores azteca.
La NSA habría colaborado con el Centro de Seguridad de las Telecomunicaciones de Canadá para obtener datos de las llamadas telefónicas y del flujo de correos electrónicos.
En el documento, recientemente desclasificado, se indica que ninguna compañía de telecomunicaciones del país ha puesto nunca trabas a entregar al Gobierno los registros de sus clientes.
El club inglés elaboró un informe de 56 páginas en donde se señala que el chileno es un avezado pianista, un buen jugador de tenis y cordial con los fans.
La nueva legislación es una respuesta a las revelaciones del supuesto espionaje que habría realizado EEUU, el que habría afectado, incluso, a la presidenta brasileña.
La Asesora de Seguridad Nacional estadounidense aseguró que "están comprometidos a trabajar con Brasil para encarar estas preocupaciones".
El ex presidente brasileño aseguró que los estadounidenses "se pasaron del límite de respeto a la soberanía de los países" y por eso una respuesta "no puede ser dada por la vía diplomática"
Según los documentos de la inteligencia de EE.UU. filtrados por Edward Snowden, Brasil ha sido uno de los países más espiados. Y tras la detención de un brasileño vinculado al caso en Londres, muchos se preguntan por qué.
El medio inglés acusó recibir una amenaza de acciones judiciales en contra de la publicación en caso de no destruir o entregar el material filtrado por el ex técnico de los servicios secretos de Estados Unidos.