El senador Ruslán Gattárov afirmó que el objetivo es averiguar cuáles son los puntos vulnerables en la protección de datos personales y poder eliminarlos, y para ello se pondrá en contacto con el ex técnico de la CIA.
EFE
6 ago 2013 03:47 AM
El senador Ruslán Gattárov afirmó que el objetivo es averiguar cuáles son los puntos vulnerables en la protección de datos personales y poder eliminarlos, y para ello se pondrá en contacto con el ex técnico de la CIA.
Según el medio, los europeos habrían solicitado información a la Agencia de Seguridad Nacional norteamericana cuando ciudadanos alemanes eran secuestrados en Afganistán y Yemen.
Mediante una declaración, La Moneda manifestó cuestionamientos a la posible intervención de EE.UU, luego de que se dieran a conocer denuncias sobre ello.
La canciller alemana afirmó que si se llega a confirmar la versión que EEUU habría espiado a las embajadas y representaciones de la Unión Europea "sería un asunto muy grave".
El ex informático de la CIA, responsable de una de las filtraciones más grandes del gobierno de Estados Unidos, aterrizó hoy en Moscú y espera recibir asilo en Ecuador.
La denuncia, realizada por un ex ministro del Interior, ha generado un nuevo frente de problemas para el mandatario peruano.
El fallo confirma la decisión del Tribunal Superior neozelandés, que el año pasado dio luz verde a Dotcom para demandar a la GCSB, que solamente puede espiar a extranjeros y no a residentes.
El fallo confirma la decisión del Tribunal Superior neozelandés, que el año pasado dio luz verde a Dotcom para demandar a la GCSB, que solamente puede espiar a extranjeros y no a residentes.
El ex ministro de Defensa confirmó así la veracidad de unas declaraciones que entonces hizo el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, cuando denunció sobrevuelos de aeronaves no tripuladas en su país.
El escándalo estalló el 24 de septiembre cuando John Key ordenó una investigación a la Oficina Gubernamental de Seguridad en las Comunicaciones por haber espiado ilegalmente a Dotcom cuando colaboró con la Policía en el operativo, impulsado por Estados Unidos y realizado en la mansión del informático a las afueras de Auckland.
"La vigilancia electrónica para propósitos de inteligencia o de cumplimiento de la ley depende en gran parte de la cooperación de las compañías privadas que operan el sistema nacional de telecomunicaciones", afirmó el gobierno de Obama.
El documento elaborado por el Inspector General de Seguridad e Inteligencia, Paul Neazor, explica que la oficina gubernamental no verificó la información dada por la Policía en el caso contra Dotcom y malinterpretó las leyes de inmigración.
El ministro de Defensa dijo que "voy a hacer todas las indagaciones respecto a la eventual existencia de estos archivos y si existen obviamente que los voy a entregar".
De acuerdo con una investigación, el ex general habría comandado una red que cruzó caminos con el Vaticano, el FBI, dictaduras latinoamericanas y la prensa mundial.
Entre los medios que estarían involucrados con el escándalo que surgió el año pasado con el News of the World, de Rupert Murdoch, están los del grupo periodístico Trinity Mirror PLC y de la cadena Express Newspapers.