Camilo González Ruilova*
21 abr 2023 12:36 PM
Una joven utilizó el seudónimo Janessa Brasil para vender contenido explícito en páginas de internet. Alcanzó tanta popularidad que llegó a ganar un millón de dólares por año. Su negocio era exitoso y le gustaba, hasta que se dio cuenta que estafadores suplantaban su identidad para engañar a cientos de víctimas que creían que ella era su pareja. Esta es su historia.
La secuencia captada por el telescopio espacial es reproducida por la Nasa en un video explicativo.
Para celebrar su primer año reunimos las imágenes más memorables de 2022, que van desde las galaxias más distantes hasta tomas de nuestro sistema solar.
El evento ocurrió a unos 250 millones de años luz de la Tierra y fue captado por un telescopio espacial de la Nasa.
El hallazgo astronómico fue responsabilidad del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral ubicado en Cerro Paranal, Antofagasta.
El fenómeno fue registrado en la constelación de Orión. La imagen aún tiene a los científicos confundidos.
La Nasa tomó un 'time-lapse' de 12 años de todo el cielo usando las imágenes de la misión Neowise, creando así un mapa de “todo el cielo” que muestra la ubicación y el brillo de cientos de millones de objetos.
Una imagen que desconcertó a los astrónomos ha causado revuelo ya que parece una especie de "huella digital cósmica". Una rara pero hermosa postal que ocurre cada ocho años.
La investigación sobre el núcleo de la nebulosa de la Tarántula o 30 Doradus fue publicada en la última edición de la revista Astrophysical Journal.
El suceso se llama Saturno en oposición y ocurre cuando el planeta está directamente frente al Sol dejándolo más iluminado y visible.
Spica es es unas 2.200 veces más luminosa que el Sol y su radio es 7,4 veces más grande que nuestra estrella. A partir de este miércoles podrá verse muy cerca de la Luna.
Tras 6 años de observación, investigadores lograron capturar un objeto solitario vagando por el espacio sin estar acompañado por otra estrella, a una distancia de 80 años luz de la tierra.
La estrella tuvo un inesperado período de oscurecimiento entre 2019 y 2020, que muchos interpretaron como su inminente final, que la transformará en una supernova tan brillante, que se verá como una Luna llena. Ahora, un satélite meteorológico nipón dio más datos sobre el enigmático Betelgeuse.