Científico de la Universidad de Santiago y su grupo analizaron la arquitectura del disco protoplanetario HD169142 y descubrieron que se está formando un protoplaneta que tiene 10 veces la masa de la Tierra.
Cecilia Yáñez
29 jun 2019 09:20 AM
Científico de la Universidad de Santiago y su grupo analizaron la arquitectura del disco protoplanetario HD169142 y descubrieron que se está formando un protoplaneta que tiene 10 veces la masa de la Tierra.
Gracias a su alineación con la Tierra, el planeta más grande del Sistema Solar se podrá observar sin el uso de aparatos especiales. Sepa hasta cuándo podrá hacerlo.
Chile es el segundo país de América del Sur con más contaminación lumínica. Eso implica que el 39,7% de los chilenos vive expuesto al brillo intenso de la luz artificial.
Comunidad científica ya trabaja en nuevos proyectos de investigación y mira hacia el centro de nuestra galaxia para comprender nuevos aspectos del universo y la galaxia hasta ahora desconocidos.
Nunca antes se había logrado medir con este nivel de precisión la distancia entre la Vía Láctea y la Gran Nube de Magallanes.
Que no falte la celebración, brilla y disfruta todo el año
Dueño de una particular metodolgía, Carlos Muñoz Ferrada nunca recibió el visto bueno de la comunidad científica. Hoy su hija, geógrafa de la U.Católica de Valparaíso, y su asistente, abren las puertas de su centro de operaciones en Villa Alemana.
Este año su punto máximo de actividad llegará el 13 y 14 de diciembre, en donde se espera que sean visibles hasta 120 meteoros por hora.
Simon Rattle y la Sinfónica de Londres, las hermanas Labèque y Joyce DiDonato son algunas de las grandes figuras que estarán en la sala de Rosario Norte 660.
Kevin Jardine utilizó datos de la misión Gaia, lanzada en 2013 por la Agencia Espacial Europea (ESA), que ha estudiado los datos de estrellas distantes, planetas, cometas y asteroides, entre algunos objetos. Fuente: Technology, Kevin Jardine.
Hace una semana, las quejas de músicos en un festival europeo volvieron a poner en entredicho las zonas preferenciales en este tipo de eventos. A doce años de su estreno en el país, y pese a sus cuestionamientos y elevados precios, en Chile siguen gozando de buena salud.
Los datos fueron recopilados por la nave espacial Gaia en una misión de 5 años para mapear millones de cuerpos celestes para crear el catálogo 3D más grande y preciso de la Vía Láctea. Fuente: Technology
Si bien el británico nunca ganó el premio Nobel, era más famoso que cualquiera de los que lo hicieron.
El astro que pudo ser identificado gracias a su carencia de elementos pesados, es mucho más antiguo que el Sol.