Docuserie narra la lucha por los derechos civiles LGBT en Estados Unidos y su estreno está previsto para el 25 de junio, en el marco de la celebración internacional del Día del Orgullo LGBT.
La Tercera
18 may 2021 03:50 PM
Docuserie narra la lucha por los derechos civiles LGBT en Estados Unidos y su estreno está previsto para el 25 de junio, en el marco de la celebración internacional del Día del Orgullo LGBT.
Un disco con cinco obras comisionadas a Miguel Farías, Carlos Zamora, Sebastián Errázuriz, Fernanda Carrasco y Tamara Miller reconstruyen desde la creación musical qué es lo que hemos vivido todos con la emergencia sanitaria, en conjunto con una serie documental de Felipe Ríos. Conceptos como reinvención, egoísmo y vértigo, textos de Raúl Zurita y Gastón Soublette y músicos como Yaritza Véliz son parte de este innovador proyecto.
Con más de 270 mil asistentes, virtuales y presenciales el año pasado, Matucana 100 ya tiene un plan híbrido para celebrar sus 20 años en 2021.
Serán diez conciertos digitales desde mañana. Habrá recitales de solistas, música de cámara y obras orquestales, con variados repertorios e incluso estrenos absolutos. Aunque ayer se anunció que la comuna retrocede a Fase 1, no les afecta: habían anticipado el peor escenario.
“No me salí de la tradición de la ópera”, dice el compositor chileno Miguel Farías, quien se inspiró en un relato de Subterra para su nueva ópera digital. Se estrena este viernes, la protagoniza el barítono Patricio Sabaté y la dirección escénica y de cine es de Christine Hucke.
Desde Rusia llega la película Sputnik, de Egor Abramenko, magnífica propuesta de ciencia ficción y horror que sorprende por su agilidad narrativa y una protagonista a la altura de cualquier desafío.
El montaje Todo se limita al deseo de vivir eternamente se exhibirá en formato online el 28 y 29 de enero. Además, comienza una recaudación de fondos online para ayudar a la sala a recuperarse económicamente de los nueve meses que lleva cerrada al público. Los recursos serán destinados a pagar los gastos fijos del centro.
El director de Recife, tal vez el más importante de su país en este momento, estrena en Chile Bacurau, filme distópico ambientado en un pueblo del nordeste de esa nación que ganó el Premio del Jurado en Cannes 2019.
El próximo jueves se estrena vía streaming Matar a Pinochet, filme inspirado en Los fusileros, de Cristóbal Peña, acerca del FPMR y el magnicidio frustrado de 1986. La película es, también, el debut de Sabatini en el largometraje de ficción tras dirigir para TV en producciones como Zamudio y Los Archivos del Cardenal.
Hace solo unos instantes la firma del rombo reveló los detalles de su esperado SUV. Fabricado en Corea del Sur, el modelo llega en tres versiones con precios que parten en los $ 17.290.000.
Y este es un homenaje a él, agrega quien fue su colega y compañera por más de 40 años, y que ahora presenta en Chile El tango del viudo y su espejo deformante, cinta que terminó este año a partir de un rodaje efectuado en 1967. La película integra la jornada inaugural del 27° Festival de Valdivia, que arranca el próximo lunes.
Condenado por el movimiento #MeToo y acusado por su hija adoptiva, el cineasta al que ya no le estrenan sus filmes en Estados Unidos abrirá este viernes el prestigioso Festival de Cine de San Sebastián con Rifkin's Festival.
El destacado realizador chileno de La Tierra, el Cielo y la Lluvia estrena mañana su nuevo filme Vendrá la Muerte y Tendrá tus Ojos, protagonizado por Amparo Noguera y Julieta Figueroa.
A dos meses del cierre de las salas de cine en Chile, los exhibidores abren un frente de resistencia: los independientes tienen un portal propio, una multisala apuesta a un festival de cortometrajes y la cadena más grande del país lanza una plataforma de 130 películas.
Formas, el último video de la cantautora Entrópica, recrea la presentación de la cantante jamaiquina en el programa Vamos a ver, conducido por Raúl Matas en Televisión Nacional. Una performance incomprendida para el público de la época que motivó parodias y artículos de prensa, y que hoy revive en una pieza protagonizada por Amaya Forch con una nueva lectura del episodio desde la mirada del Chile de 2020.