A través de notas diplomáticas, la Cancillería intentó "restablecer de manera permanente las reuniones regulares" de la instancia desde marzo de este año.
La Tercera
12 jul 2017 04:05 PM
A través de notas diplomáticas, la Cancillería intentó "restablecer de manera permanente las reuniones regulares" de la instancia desde marzo de este año.
El ministro Heraldo Muñoz indicó que el presidente boliviano "miente e insulta" a las autoridades chilenas e intenta "frustrar" la cita bilateral. El encuentro se realizará el 25 de julio en Santa Cruz.
Tras el incidente en la frontera, el mandatario boliviano retomó sus cuestionamientos al gobierno chileno y aseguró que la "Presidenta Bachelet está secuestrada por la oligarquía pinochetista". Además, afirmó que el encuentro del Comité se realizaría el 25 de julio.
Tras confirmar la reunión del Comité de Fronteras para el 25 de julio, el Mandatario boliviano afirmó que es "totalmente falso" que Chile hubiese pedido esa cita bilateral.
A través de la red social, el mandatario insistió en que la esta decisión va en la línea de la "coexistencia pacífica entre países hermanos".
El plan incluye el trabajo conjunto de las Fuerzas Armadas, la Policía, la Aduana, oficina de Migración, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), entre otras.
Tras la liberación de los carabineros chilenos, el ministro solicitó concretar el encuentro para abordar las situaciones que ocurren en la frontera y no los litigios que se encuentran en la Corte de Justicia de La Haya.
Los efectivos policiales regresarán al país a través del paso fronterizo Tambo Quemado-Chungará, donde serán recibidos por el general director de Carabineros, Bruno Villalobos.
El presidente boliviano no aclaró a qué momento específico apuntaba su crítica. El gobierno envió dos notas a la Cancillería boliviana a raíz del caso.
Tras dos días detenidos en Uyuni, el presidente de Bolivia anunció que los dos carabineros serán "restituidos" a Chile. Uniformados retornarían al país hoy a las 11.00. El senador Alejandro Navarro viajó hasta la localidad y se reunió con los policías.
Según informó el viceministro de Régimen Interior de Bolivia, el suboficial Jaime Rubén Díaz y el cabo segundo Nicolás Antonio Morales saldrán a las 05.00 horas desde Uyuni, para retornar al país a eso de las 11.00 horas.
A través de una conferencia de prensa, el presidente boliviano declaró que esta es una respuesta de lo que "sí se debe hacer ante estos problemas fronterizos".
El gobierno boliviano no ha explicitado qué pediría en esta contrademanda, sin embargo, expertos chilenos y bolivianos señalan que apuntaría a solicitar al tribunal una reparación económica por parte de Chile por el uso comercial que ha hecho de las aguas del Silala en territorio chileno.
El presidente boliviano señaló este sábado en Twitter que esperan "informes y pericias finales" antes de tomar una resolución.
El ministro de la Presidencia, René Martínez, indicó además que Bolivia tiene una "posición muy nítida" sobre la pertenencia del río.