El ministro Heraldo Muñoz desestimó los dichos del presidente boliviano, quien acusó a Chile de vulnerar las reglas de la CIJ al dar a conocer los detalles de la demanda.
La Tercera
4 jul 2017 04:32 PM
El ministro Heraldo Muñoz desestimó los dichos del presidente boliviano, quien acusó a Chile de vulnerar las reglas de la CIJ al dar a conocer los detalles de la demanda.
El Presidente de Bolivia indicó que se encuentran preparando la contramemoria, luego de que esta mañana el gobierno chileno enviara el documento a la CIJ de La Haya.
Ministro de Economía Luis Arce pidió licencia para recibir tratamiento en Brasil. Estrecho colaborador de Evo Morales, forma parte del gabinete desde enero de 2006.
El presidente boliviano espera que el aspirante a La Moneda se refiera a sus polémicos dichos tras no recibir respuesta a través de Twitter.
El mandatario boliviano sí reconoció que mantuvo una relación con Zapata e inicialmente dijo que tuvieron un hijo que murió poco después de nacer, pero en octubre pasado señaló que el niño nunca existió.
Los individuos condenados le habrían contado al presidente "cómo carabineros y gendarmes de Chile impulsan y protegen el contrabando".
"Nunca nos callaremos, estamos con la verdad y la justicia", dijo el mandatario en la ceremonia que encabezó en el Palacio Quemado.
El Presidente del país altiplánico aseguró que la llegada de sus nueve compatriotas los "llena de alegría" y que ahora están "completos".
El presidente boliviano recordó el natalicio del ex mandatario y lo calificó como una persona "que no se arrodillaba ante las élites".
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario boliviano recordó una frase que el Rey de España, Juan Carlos I, dijo a Hugo Chávez en la XVII Cumbre Iberoamericana en 2007: "¿Por qué no te callas?".
Las declaraciones del ex Mandatario ocurren luego de que Morales asegurara que los nueve altiplánicos detenidos en marzo "fueron flagelados, apresados y condenados por represalias del gobierno de Chile".
Cerca de US$ 50.000 -equivalente a 32 millones de pesos chilenos- serán transferidas a la Aduana Nacional altiplánica para cumplir con el pago que permitírá que los nueve bolivianos sean expulsados de Chile.
En cuanto a la expulsión de los nueve bolivianos que fueron detenidos en el norte del país en marzo, y que fueron condenados por la justicia chilena, Heraldo Muñoz, señaló que "esperamos que se produzca de la manera más fluida y sin contratiempos".
En una serie de mensajes publicados en la red social Twitter, el mandatario boliviano comparó también la sentencia de la justicia chilena con la nueva política migratoria implementada por Trump en Estados Unidos.