El mandatario boliviano reiteró sus críticas a la resolución de la justicia chilena, que decidió condenar y expulsar del país a los nueve ciudadanos detenidos.
R. Álvarez
22 jun 2017 07:47 AM
El mandatario boliviano reiteró sus críticas a la resolución de la justicia chilena, que decidió condenar y expulsar del país a los nueve ciudadanos detenidos.
Ad portas de que se realice la audiencia de inicio del juicio abreviado, el presidente de Bolivia insistió con las acusaciones de "tortura" contra los nueve ciudadanos detenidos.
El presidente de Bolivia insistió en la defensa de los funcionarios y en la "inexistencia de delitos", luego de que ayer sus ministros presentaran una denuncia ante la OEA por "tortura" contra los detenidos.
El ministro Heraldo Muñoz aseguró que los nueve bolivianos detenidos en territorio chileno "han tenido todas las garantías del debido proceso en un estado de derecho".
Luego de la intervención del ministro de Justicia altiplánico, la sesión del Consejo Permanente de la OEA cerró inmediatamente sin que ninguno de los países asistentes manifestara su apoyo a la denuncia. Chile acusó, por su parte, "falta de credibilidad".
Los ministros Fernando Huanacuni y Héctor Arce presentarán esta jornada ante la OEA la denuncia contra Chile por "tortura y hostigamiento" contra los nueve ciudadanos bolivianos detenidos.
El presidente Evo Morales indicó que este miércoles presentará el recurso ante la OEA. Denuncia incluirá la "injusta detención" y "la discriminación racial a las madres de los detenidos".
El Presidente de Bolivia reiteró sus críticas al gobierno de Michelle Bachelet, asegurando que defiende "los intereses de la oligarquía". Esto a dos días del "desafío tuitero" que le hizo el canciller Heraldo Muñoz.
Ministro había apostado que Morales no aguantaba una semana sin escribir sobre Chile.
Dardos fueron apuntados contra el canciller, Heraldo Muñoz, quien acusó al mandatario boliviano de "instrumentalizar" la Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas para sus propios intereses.
Luego de que el presidente de Bolivia afirmara ante la ONU que su país sufre un "enclaustramiento" por no tener una salida soberana al mar, Heraldo Muñoz acusó a Morales de "instrumentalizar" la conferencia del organismo internacional.
Ministro anunció que enviará a la ONU una replica por escrito al discurso de Evo Morales en la instancia, donde el mandatario dijo que Bolivia sufre un "enclaustramiento" por no tener una salida soberana al mar.
Mientras que el presidente Evo Morales aseguró que 1.500 camiones están parados en el paso y exigió una salida soberana al mar para superar la situación, su ministro de Presidencia contradijo la cifra y aseguró que el tránsito permanece fluido.
Luego de que el presidente de Bolivia acusara a Chile de estancar su economía por el paro de aduanas, el ministro Heraldo Muñoz calificó sus dichos como "una crítica absolutamente infundada".