La exministra de Transportes en el gobierno de Sebastián Piñera, Gloria Hutt, dijo que la situación en Argentina "muestra la fragmentación y el deterioro del sistema político”.
Paz Rubio
21 oct 2023 09:58 AM
La exministra de Transportes en el gobierno de Sebastián Piñera, Gloria Hutt, dijo que la situación en Argentina "muestra la fragmentación y el deterioro del sistema político”.
La consejera y presidenta de Evópoli apuntó a los temas valóricos discutidos en el Consejo. Sin embargo, estas materias ya no tienen mayores posibilidades de cambio, tras las últimas votaciones de la Comisión Experta.
La presidenta de Evópoli además, aseguró que hubo "retrocesos" y "polarización" en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. "Se instaló una interpretación única que no permitió una conversación más amplia, que es la que el país necesita”, aseveró.
El informe del centro de estudios vinculado a Evópoli asegura que “el trabajador formal promedio del primer quintil de ingresos paga siete veces más si la solidaridad se financia con cotizaciones que si se financia con impuestos generales”.
Los incidentes del pasado 22 de agosto se transformaron en una señal de alerta para el gobierno y las autoridades del Congreso, que ven con preocupación que las tensiones políticas sigan en escalada ad portas de la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar.
Timonel de Evópoli señaló que los puntos del borrador entregado por el Presiente Boric son "válidos", pero que para ser suscrito por la tienda faltan "precisiones", como la condena al terrorismo y a la vía violenta para resolver problemas. Sobre declaración que elaboran en la oposición, indicó que “una vez que la tengamos en mano, vamos a perfeccionar la manera también de presentarla".
Una propuesta del PC para condenar la declaración de la Cámara de 1973 que antecedió al Golpe fue rechazada por legisladores de la derecha, de la DC y de Demócratas. Es el segundo revés que sufre la alianza gubernamental esta semana, lo que abrió un espacio de recriminaciones por la falta de una coordinación, que tampoco está realizando el gobierno, de cara al aniversario del quiebre institucional.
Una propuesta del PC para condenar la declaración de la Cámara que antecedió al Golpe de Estado, fue rechazada esta tarde. Adicionalmente, los diputados oficialistas que protestaron este martes en contra de ese manifiesto de 1973 serán multados.
La bancada de la UDI, con el apoyo de RN, Evópoli y los republicanos, consiguió que al inicio de la sesión de este martes se leyera el acuerdo de la Cámara presentado el 22 de agosto de 1973, que para algunos fue la "luz verde” para el golpe militar.
En una señal inédita, las bancadas de derecha expresaron su "más absoluto respaldo jurídico y político" a la declaración de los diputados de 1973 que antecedió a la intervención militar. Aquella resolución de hace 50 años fue usada por la dictadura como sustento jurídico para justificar el derrocamiento de Allende.
Un tenso inicio tuvo la sesión de este martes en la Cámara, al aprobarse la petición de diputados de la UDI, RN, Evópoli y Republicanos, para dar lectura al acuerdo de la corporación del 22 de agosto de 1973, que acusaba al gobierno de Allende de vulnerar el orden constitucional e instaba a los ministros que eran parte de las FF.AA. y de Carabineros a "poner inmediato término a todas las situaciones de hecho referidas, que infringen la Constitución y las leyes".
La UDI, RN y Evópoli -y también republicanos- han tomado distancia de esta fecha que históricamente los ha dividido y reflotado -por parte de la izquierda- el fantasma de Pinochet. Al revés, los centros de estudios ligados al sector han tenido -y seguirán teniendo- una potente agenda de actividades.
Durante la instancia encabezada por el subsecretario, Claudio Ryes, también de analizaron ideas para un seguro de longevidad
Francisco Undurraga se refirió a la renuncia del ahora exministro de Desarrollo Social y al futuro de las iniciativas del gobierno, entre ellas la reforma de pensiones. “Vemos que el Presidente de la República y sus ministros están muy poco dispuestos al diálogo franco”, dijo.
"No hay espacio para nada más que exigir responsabilidades ante hechos que lesionan tan gravemente la fe pública”, indicó el partido de Chile Vamos.