Personal de la Armada y Carabineros protagonizaron el momento.
6 feb 2024 07:45 PM
Personal de la Armada y Carabineros protagonizaron el momento.
El expresidente Sebastián Piñera obtuvo su licencia de Piloto Privado de Helicóptero el año 2004, gracias a su instructor, Alfonso Wenzel, quien recordó cómo fue enseñarle a volar en ese tiempo.
El Departamento de Estado argumentó que el exmandatario “aceptó sobornos a cambio del desempeño de sus funciones públicas durante su mandato como presidente de Guatemala, acciones que socavaron el Estado de Derecho y la transparencia gubernamental”.
El expresidente abordó, en entrevista con Radio Duna, su rol político, asegurando que espera estar "muy activo, muy comprometido, muy apasionado en el debate”.
Al exmandatario peruano se le acusa de haber incurrido en los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación pública cometidos durante el fallido quiebre constitucional en 2022. La Fiscalía también solicitó 25 años de cárcel contra la exprimer ministra Betsy Chávez y 15 años para el expresidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.
El exmandatario peruano es procesado por delitos de colusión y lavados de activos tras recibir 35 millones de dólares en sobornos de la empresa brasileña Odebrecht. Al mismo tiempo siguen los juicios contra los expresidentes Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuzcynski, Pedro Castillo y la excandidata presidencial Keiko Fujimori.
El exmandatario peruano, al referirse a su derrocamiento ocurrido el 7 de diciembre de 2022, expresó a través de la red social X que con su derrocamiento “usurparon la voluntad de mi pueblo tras arrebatarle su voto, y cuando éste se alzó en protesta, fue masacrado”.
La persecutora Patricia Benavides, quien enfrenta acusaciones por abuso de poder y corrupción, fue la autoridad principal del Ministerio Público que participó en las acciones de detención del exmandatario peruano, luego de ser derrocado por el Congreso por el intento de golpe de Estado.
Además, el exmandatario sostuvo que "durante el 18 de octubre la izquierda no protegió la democracia".
Además, el exmandatario sostuvo respecto al golpe de Estado que "se puede discutir de las razones y consecuencias, pero no podemos ser indiferentes a las violaciones a los derechos humanos".
Además, el exmandatario afirmó que durante su gobierno "no defendió a Pinochet", sino "la soberanía de Chile".
Una nueva Concertación -esta vez desde la derecha al centro, incorporando a la sociedad civil- es lo que propone el expresidente como hoja de ruta a su sector para volver a La Moneda. “Una gran mayoría es la única forma de hacer cambios de forma seria, responsable y sustentable en el tiempo”, asegura.
El exmandatario aseguró en una carta a El Mercurio, a raíz del paro del Colegio de Profesores, que “los niños, niñas y jóvenes de Chile no tienen la culpa ni deben pagar las consecuencias de un gobierno que llegó al poder a costa de promesas populistas que hoy no pueden cumplir".
El empresario de 71 años que gobernó el país centroamericano entre 2009 y 2014, fue sentenciado en primera instancia a 128 meses de prisión por un caso conocido como “New Business”, relacionado con la compra de una editorial de periódicos, informó la fiscalía de Panamá. Además, se multó al expresidente con 19.2 millones de dólares.