La alcaldesa de Santiago se refirió esta mañana al recurso interpuesto ante la Corte de Apelaciones que busca revertir un fallo anterior que declara ilegales las tomas de los establecimientos.
Rosario Alvarez y María Paz Núñez
25 ago 2014 08:41 AM
La alcaldesa de Santiago se refirió esta mañana al recurso interpuesto ante la Corte de Apelaciones que busca revertir un fallo anterior que declara ilegales las tomas de los establecimientos.
El subsecretario del Interior recalcó que el gobierno pidió en su momento una condena de 20 años por el asesinato del ex senador de la UDI.
El gobierno cree que el fallo es "insólito e incumplible", porque puede generar demandas por de entre US$ 120.000 y 400.000 millones de los acreedores que aceptaron la reestructuración de la deuda.
El juez que investiga el caso del ex timonel UDI aseguró que se está trabajando en la redacción del fallo, el que se conocerá a más tardar la primera semana de agosto.
Argentina insistió en la necesidad de suspender la aplicación del fallo de un juez de Nueva York que la obliga a pagar USD 1.330 millones, para poder negociar con los fondos especulativos una forma de pago.
La canciller peruana señaló que los límites terrestres "están fijados en el Tratado de 1929", y negó que existiera un problema al respecto.
Cumplir el fallo del Supremo de EEUU podría provocar la quiebra de Argentina, porque se vería obligada a pagar a los acreedores que no aceptaron los canjes de deuda en 2005 y 2010.
El magistrado criticó a la mandataria argentina por haber dicho durante un discurso que la presión de los acreedores con deuda incumplida era una "extorsión".
El magistrado criticó a la mandataria argentina por haber dicho durante un discurso que la presión de los acreedores con deuda incumplida era una "extorsión".
La Corte Suprema de EEUU resolvió este lunes rechazar la apelación presentada por Argentina en un litigio entablado por fondos de inversión que reclaman el pago de bonos por unos US$ 1.300 millones
El máximo tribunal desestimó la presentación del grupo económico contra la casa de estudios tras el frustrado proceso de venta del año 2011.
Los hombres de mar aseguran que sus naves deben navegar hasta 18 horas para extraer recursos sin ingresar a territorio peruano.
Gobierno peruano ha implementado tres modificaciones a leyes relacionadas con el tránsito marítimo y aéreo.
Reformas van en la línea de lo acordado con nuestro país en la reunión del 2+2 de febrero pasado y lo dictaminado por el tribunal.
El gobierno había presentado una demanda de inconstitucionalidad contra el Pacto de Bogotá a raíz del litigio limítrofe con Nicaragua.
La vulnerabilidad de un 66% de internet también atacó a varios sitios populares, como Facebook, Google y Yahoo!. Conoce la lista completa.