Bachelet pidió a su homólogo peruano postergar la cita fijada para el 24 y 25 de marzo.Fecha había sido pactada por ministros de Sebastián Piñera en febrero pasado.
L. Ferraro y C. Campos
14 mar 2014 05:50 AM
Bachelet pidió a su homólogo peruano postergar la cita fijada para el 24 y 25 de marzo.Fecha había sido pactada por ministros de Sebastián Piñera en febrero pasado.
El problema radica en que el programa guarda las conversaciones en la tarjeta SD, posibilitando a otras aplicaciones que también hagan uso de ella acceder a todo el contenido.
A través de su sitio web el Ministerio de Relaciones Exteriores difundió fotografías de los trabajos que se realizaron este fin de semana en la frontera terrestre.
Aprobación bajó de un 62 a un 53% tras conocerse el dictamen que fijó el límite marítimo entre Chile y Perú. Dos tercios de los encuestados dicen que relaciones con Lima se mantendrán iguales tras el veredicto.
En los próximos días se conocerá el dictamen que puede marcar precedentes respecto de cómo la entidad debe aplicar las multas.
Carabineros centrará la vigilancia en el Tribunal de Temuco, Vilcún y las localidades rurales donde han ocurrido hechos de violencia. Comunidad de Celestino Córdova aguarda expectante los detalles de la condena que recibirá el machi, quien arriesga cadena perpetua.
El jefe de Estado había señalado previamente que con el fallo "se hizo justicia" y que "un acto brutal, en que en forma despiadada, planificada, un grupo de personas quemó vivos a dos ancianos no podía quedar impune".
"La otra semana estaría el fallo", dicen en la Confederación. El plantel se divide por regreso de los bombos. Romero probará ante Audax el esquema que utilizará frente a Cruzeiro.
También se estableció que el 12 de marzo se realizará una reunión en Arica para analizar los resultados de los trabajos de campo.
La reunión 2+2 estableció que para el 24 y 25 de marzo deben estar determinadas las coordenadas que darán forma a la nueva frontera marítima entre ambos países tras sentencia de la Corte Internacional de Justicia.
Hoy en tanto, dos buques peruanos ingresarán en el triángulo interior, que antes pertenecía a Chile, con fines científicos.
Delegación peruana informó de manera extraoficial a sus pares chilenos en cita del 2+2. Modificación a la normativa interna tensionó cita entre ambos países.
El titular de Relaciones Exteriores agregó que hubo un "cambio de opinión" del presidente Evo Morales en cuanto al trabajo entre ambos países.
Por más de trece horas se prolongó ayer la reunión del "2+2" en la sede de la Cancillería. En febrero se reunirán los equipos técnicos y se espera definir una nueva cartografía en marzo.
Ya se encuentran en el edificio Carrera los ministros de RR.EE y Defensa de ambos países para buscar zanjar el mecanismo para determinar coordenadas del límite establecido por la CIJ.
Este es el primer encuentro de trabajo entre ambos gobiernos para iniciar la implementación del fallo de La Haya.
Ambos países sostienen que las 3,7 hectáreas que están bajo el paralelo que pasa por el Hito 1 y el punto Concordia, les pertenecen, generando así un nuevo flanco de discrepancia.
Ollanta Humala ha señalado que el reciente fallo "no se pronuncia sobre el límite terrestre", mientras la postura nacional reitera que "para Chile, está absolutamente claro cuál es su límite terrestre".