Un huevo puesto por una hembra de cocodrilo americano que no tuvo contacto con machos se convirtió en el primer caso conocido de "nacimiento virginal" en esta especie.
7 jun 2023 10:57 AM
Un huevo puesto por una hembra de cocodrilo americano que no tuvo contacto con machos se convirtió en el primer caso conocido de "nacimiento virginal" en esta especie.
Denominado como el “fantasma de los Andes”, el gato andino o gato montés andino (Leopardus jacobita) es el felino silvestre más amenazado de América, y uno de los más vulnerables y menos conocidos del mundo entero.
El narcotraficante murió hace 30 años, pero sus hipopótamos introducidos son una amenaza al ecosistema de Colombia. Los ataques a las personas están en aumento y se ha desarrollado una industria de tráfico ilegal en torno a su captura y venta.
Una reciente expedición realizada por Fundación Endémica, los responsables de la búsqueda del extinto sándalo, analizó el impacto de conejos y chivos en el archipiélago ubicado a 850 km de Chile continental, especies que provocaron que desapareciera prácticamente toda la flora del lugar en medio siglo.
La noticia fue dada por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas en el Congreso Futuro 2023. El Pingo Pingo (Ephedra trifurcata) , una planta herbácea que además tenía usos medicinales, se une a las 18 especies naturales ya extintas en el país.
National Geographic Pristine Seas en colaboración con Fundación Endémica crearon el proyecto Discover Juan Fernández, que reúne fotografías y material inédito del archipiélago desde 1574, además de publicaciones científicas. La iniciativa cuenta con la ayuda de la Municipalidad de Juan Fernández y los ministerio de Medio Ambiente y Economía.
Paleontólogos encontraron rastros que datan de hace aproximadamente 44 mil años en barro fosilizado en el sur de Chile. Hasta el momento, es la prueba más antigua que se tenga registro en el país.
Se trata de la plataforma Birds of the World, iniciativa administrada por la U. de Cornell, que contó con la colaboración de 800 mil observadores, incluyendo miembros de la ONG Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC).
Estudio realizado en Punta Pelluco, a cinco kilómetros de Puerto Montt, dio a conocer decenas de huellas de caminata de guanacos, junto con pisadas de parientes de elefantes sudamericanos, los denominados gonfoterios, que fueron registradas en barro fosilizado.
Revisa el inédito registro de esta ave alimentándose del krill antártico, pieza clave en la cadena alimenticia del continente helado.
Expedición del Museo de Historia Natural de Londres descubrió más de 30 nuevas especies en aguas profundas.
Durante la tarde del martes se registró un temblor en gran parte de la Región de Arica y Parinacota, hecho que fue relacionado con la aparición del pez remo, especie que supuestamente se antecede a los movimientos telúricos ¿Qué dicen los científicos de esta correlación de sucesos?
El pez de más de cinco metros de largo apareció durante el lunes en las costas de Arica, lo que generó preocupación en la comunidad. No específicamente por su tamaño o su rareza, sino por un extraño mito que lo asocia con el anuncio de un terremoto u otro desastre natural.
Estudio determinó nuevas especies de aves primitivas del Cretácico. Uno de ellas habría tenido una barbilla móvil que lo ayudaría con su alimentación.
Estudio realizado por investigadores de la Universidad Católica analizó esta orden de aves, compuesta por más de 200 especies. La iniciativa pretende ayudar en los esfuerzos de su preservación.