El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el banco central estadounidense esperará a tener datos adicionales para definir su decisión de política monetaria.
8 mar 2023 01:50 PM
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el banco central estadounidense esperará a tener datos adicionales para definir su decisión de política monetaria.
Los operadores elevaron drásticamente sus apuestas a una subida de tasas de 50 puntos básicos en marzo tras los comentarios de Powell, con los futuros del mercado monetario valorando en más de un 65% la probabilidad de que ocurra, frente al 31% del lunes, según la herramienta FedWatch de CME Group.
“Los últimos datos económicos han sido más fuertes de lo esperado, lo que sugiere que el nivel final de las tasas de interés será probablemente más alto de lo previsto”, dijo este martes Jerome Powell en declaraciones preparadas para una audiencia ante la Comisión de Banca del Senado estadounidense.
Según un informe presentado al Congreso el banco central espera que el crecimiento del gasto de los consumidores se suavice a medida que avance el año y los hogares consuman los ahorros de la pandemia.
Sin embargo, señalaron que los riesgos al alza de las perspectivas de inflación seguían siendo un factor clave que determinaba las perspectivas políticas.
Una de las mayores compañía de servicios financieros del mundo localizada en Nueva York también indicó que la inflación global sigue situándose entre el 6% y el 7%.
La Fed en su última asamble estableció subir la tasa de interés referencial en un cuarto de punto, hasta un rango de entre el 4,5% y el 4,75%, tras un año de alzas mayores de medio punto y tres cuartos de punto.
La Fed señaló que vendrán más aumentos de tasas para ayudar a reducir los niveles de inflación demasiado altos al objetivo del 2%.
El índice de precios al productor para la demanda final repuntó un 0,7% y las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo descendieron en 1.000, hasta 194.000.
De acuerdo a los datos preliminares de cierre, el S&P 500 perdió 1,26 puntos, o un 0,03%, a 4.136,03 unidades. En tanto, el Nasdaq Composite subió 65,49 puntos, o un 0,55%, a 11.959,08 unidades; mientras que el Promedio Industrial Dow Jones cayó 164,41 puntos, o un 0,48%, a 34.081,52 unidades.
La tasa de política de la Fed se encuentra actualmente en un rango objetivo de 4,50%-4,75%. Los precios al consumidor se aceleraron en enero en la lectura intermensual, aunque el alza anual continuó disminuyendo.
La gobernadora de la Reserva Federal, pronunció su primer discurso público como encargada de política de la Fed en una congregación de la Asociación Americana de Banqueros en San Diego, California.
El aumento sorprendentemente fuerte del empleo con 517.000 nuevos puestos en enero mostró que la economía se mantenía bien, dijo Waller, pero también significa que “los ingresos laborales también serán robustos e impulsarán el gasto de los consumidores, lo que podría mantener la presión al alza sobre la inflación en los próximos meses”.
La moneda de Estados Unidos en Chile cerró con una marginal alza, pero que le significó su segunda jornada consecutiva al alza.
La moneda estadounidense en Chile volvió a subir tras cerrar ayer con pérdidas.