El exalcalde de Santiago, Felipe Alessandri, aseguró que "no veo que la ciudadanía vaya a recibir como una buena señal que ella vaya a la reelección para asumir el 6 de diciembre y estar renunciando dos o tres meses después".
3 mar 2024 10:37 AM
El exalcalde de Santiago, Felipe Alessandri, aseguró que "no veo que la ciudadanía vaya a recibir como una buena señal que ella vaya a la reelección para asumir el 6 de diciembre y estar renunciando dos o tres meses después".
El exjefe comunal de Santiago cierra la puerta a la opción de disputar a Irací Hassler el sillón municipal y deja en fojas cero a Chile Vamos en la carrera por recuperar el poder de la capital del país.
La alcaldesa de Santiago estuvo de vacaciones y no participó de las ceremonias por el fallecimiento del expresidente. A eso se sumó un episodio de tensión con un concejal de la comuna, quien intentó que el municipio instalara un libro de condolencias.
En Chile Vamos, republicanos y en el piñerismo hay consenso: la importancia de destronar a la alcaldesa Irací Hassler (PC) es clave en el panorama electoral futuro. Las encuestas que maneja el expresidente Sebastián Piñera apuntan al exjefe comunal como la figura más fuerte; sin embargo, él se resiste y apuesta por competir en otra zona.
Exautoridades como Rodrigo Delgado (Estación Central), Felipe Alessandri (Santiago) y José Miguel Arellano (Padre Hurtado) se juntaron para hacer campaña por el plebiscito. Esto en circunstancias que la propuesta de nueva Constitución tiene contenido que no gusta a los jefes comunales, como la eliminación de contribuciones.
Las negociaciones para consensuar la nueva propuesta constitucional y el trabajo conjunto para que se apruebe revitalizaron las relaciones entre Chile Vamos, republicanos, Amarillos y Demócratas. Las tratativas estuvieron cruzadas por un factor adicional: la municipal. La apuesta es enfrentar unidos la elección de alcaldes y gobernadores del próximo año. Aunque todo dependerá, reconocen, del resultado del plebiscito.
Aunque ha utilizado otras instancias judiciales, la Ley 21.128 aún es terreno no explorado durante la gestión de la actual alcaldesa. Su antecesor, en cambio, invocó esa ley decenas de veces.
A 68 días de asumir, Hassler (PC) ha tomado distancia de su antecesor. Diversos actores comunales analizan sus dos meses en un trabajo que, si bien ha logrado establecer puentes y entablar diálogos, también ha encontrado resistencia.
Auditoría en mano, el saliente edil y dos de los mayores responsables de área que tuvo bajo su administración abordan las críticas y responden a los emplazamientos que ha realizado la alcaldesa de la comuna, quien dice que el informe esconde la realidad con la que recibió la comuna.
Sacaron más votos que en 2016, pero a muchos no les sirvió. En varias de las principales comunas de la capital que cambiaron de signo político, el aumento de votantes derribó a los incumbentes, en algunos casos por amplio margen. Una consecuencia del aumento en 60% de participación en los comicios municipales en la RM y cuyo golpe lo recibieron con más fuerza ediles oficialistas.
Comunas como Santiago, Maipú, Ñuñoa y Viña del Mar estaban en manos de RN y la UDI, en algunos casos por más de 20 años. En la megaelección del fin de semana cedieron sus sillones municipales a la oposición. Chile Vamos tenía 22 de los 52 municipios de la Región Metropolitana, de las cuales ocho deberá entregar a sus rivales.
De acuerdo a la ley electoral, si un edil postula a su reelección para un siguiente periodo, no podrá desempeñarse en el cargo a contar de un mes previo a los comicios. Tras la postergación de las votaciones para el 15 y 16 de mayo, el plazo se cumplió este jueves.
Tras la promulgación de la nueva Ley de migraciones, que “permite que los extranjeros que quieran venir a radicarse deben pedir sus visas en los consulados de sus países”; un grupo de migrantes se reunió a un costado de la Catedral de Santiago con el fin de regularizar su situación migratoria. Según un balance preliminar de Carabineros, los detenidos corresponden a personas que carecían de su respectivo permiso. En horas de la tarde, el ministro de Interior, Rodrigo Delgado, aclaró: "Efectivamente habrá un proceso de regularización para aquellas personas que ingresaron a Chile por un paso habilitado antes del 18 marzo de 2020, pero ese proceso va ser digital, y se va anunciar los próximos días".
Esta mañana la autoridad sanitaria metropolitana junto al alcalde de la comuna de Santiago, Felipe Alessandri, hicieron un llamado público a la población menor a 50 años a que concurran a los centros de vacunación. Esto tras la baja asistencia de este grupo etario a su correspondiente inoculación y el alza de casos en este segmento de la población. "Los que no creen en la pandemia son los más jóvenes, quienes no han tomado el peso de la crisis sanitaria. No tienen percepción de riesgo y creen que a ellos no les va a afectar", dijo Labra.
Confía en que el inicio del proceso constituyente terminará con la violencia en su comuna y, de lograr un segundo periodo, iniciar una megarreconstrucción del centro de la capital, la cual ya delinea.