El Niño se está disipando y La Niña se aproxima, lo que marca un escenario climático en plena evolución. Estas serán las condiciones climáticas para el país en los próximos meses.
15 abr 2024 03:00 PM
El Niño se está disipando y La Niña se aproxima, lo que marca un escenario climático en plena evolución. Estas serán las condiciones climáticas para el país en los próximos meses.
Jornadas calurosas han marcado el inicio del otoño en la capital, aunque esto podría llegar a su fin durante los próximos días, debido a la posible llegada de precipitaciones. ¿Cuándo podría llover en la capital?
Se trata de un fenómeno que trae consigo rachas de viento superiores a 120 km/h, precipitaciones, nubosidad e incluso tormentas eléctricas. Su presencia está asociada a grandes inundaciones.
Según la estadística de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), los termómetros superaron durante este período los 31°C (el promedio habitual es de 25°C). El fenómeno además, registra características inéditas.
Climatólogos advierten que es muy probable que el fenómeno haga su arribo en las próximas semanas, lo que dará paso a un invierno muy seco, restableciendo los parámetros pluviométricos de la megasequía, racha que se había cortado en 2023 gracias al arribo de su antítesis meteorológico: El Niño, que va en retiro.
La luz que se desplazaba de forma lenta, se trataba del cohete Long March, que pondría en órbita un satélite. Fue enviado desde China hacia la atmósfera.
Con la inminente llegada del fenómeno de La Niña, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) dio a conocer su último informe revelando cómo estará el clima durante lo que queda de marzo, abril y mayo.
Con la inminente llegada del fenómeno de La Niña, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) dio a conocer su último informe revelando cómo estará el clima durante lo que queda de marzo, abril y mayo.
Con el fenómeno de El Niño en proceso de debilitamiento, aparece en el horizonte su versión opuesta. Estas son sus principales características.
La última vez que el fenómeno se hizo presente en el país fue en 2018, y su llegada podría traer varias consecuencias meteorológicas.
Según un geólogo, maremoto y tsunami tienen varias distinciones.
La última vez que el fenómeno se hizo presente en el país fue en 2018, y su llegada podría traer varias consecuencias meteorológicas.
Se trata del primer evento de estas características que cuenta con estadísticas concretas en el país. Luego del debilitamiento de El Niño, se podría presentar nuevamente un siglo después.
Se trata del primer evento de estas características que cuenta con estadísticas concretas en el país. Luego del debilitamiento de El Niño, se podría presentar nuevamente un siglo después.
El Niño se encuentra en una etapa final, una etapa de debilitamiento. Raúl Cordero, climatólogo de la U. de Santiago, advierte que la posibilidad de que se desarrolle este nuevo fenómeno no son buenas noticias.