Es el segundo mes consecutivo donde la temperatura de los océanos llegó a su récord, lo que preocupa profundamente a los científicos, quienes predicen desastres naturales.
18 jun 2023 11:02 AM
Es el segundo mes consecutivo donde la temperatura de los océanos llegó a su récord, lo que preocupa profundamente a los científicos, quienes predicen desastres naturales.
La última vez que se produjo un fenómeno de El Niño, en 2016, la Tierra vivió su año más caluroso jamás registrado.
Senapred dispuso de recomendaciones para prepararse ante la llegada del Niño. Conócelas a continuación.
“Informe Escasez de agua en Chile”, elaborado por Criteria, establece que el 74% de las personas está dispuesta a introducir cambios en su modo de vida y bajar radicalmente el consumo de agua, mientras que el 54% cree que la ciencia ayudará a encontrar estrategias para enfrentar la escasez hídrica.
En 2015 el evento climático prometió una gran cantidad de lluvia para la zona centro sur. Aunque no precipitó como se esperaba, sí lo hizo más que en el duro contexto de la megasequía. Hoy la historia podría repetirse.
“Desconocemos cómo se va a desarrollar la temporada”, aseguró el director del Centro Nacional de Huracanes en EEUU.
Durante la cuenta pública, el presidente Boric anunció la instauración de esta instancia como forma de combatir las posibles consecuencias del fenómeno climático.
Pablo Sarricolea, académico del Departamento de Geografía de la U. de Chile y también investigador del (CR)2, plantea que los eventos que han afectado a países como España e Italia serán cada vez con más frecuencia debido al calentamiento global. "Podríamos llegar a montos levemente inferiores, pero igualmente amenazantes”, señala.
La llegada del potente fenómeno El Niño en los próximos meses podría provocar efectos meteorológicos extremos en los principales países productores de café, encendiendo las alarmas sobre un incierto futuro en la industria.
Ningún objeto vertical refleja una sombra, y aunque parece algo sacado de la ficción, en realidad responde a un fenómeno misterioso de la naturaleza que se produce solo unas cuantas veces al año.
Los océanos han alcanzado una temperatura máxima récord, lo que preocupó en desmedida a la comunidad científica, quienes anticipan que esto podría traer consigo graves consecuencias para el planeta.
En esta época, aumenta la ingesta de alimentos calóricos que favorecen la acumulación de grasa en el cuerpo, además de diferentes enfermedades. Julia Pozo, nutricionista y docente de la Universidad de O’Higgins (UOH), entrega los principales consejos para combatir este fenómeno en el invierno.
La ciencia no se lo puede explicar, y es que la lógica dice que el agua fría se debería enfriar primero. El experimento fue hecho en laboratorios, pero también por millones de usuarios en TikTok que están fascinados con el fenómeno.
En un video capturado en las calles de Beijing, se retrató a varios autos con sus superficies repletas de lo que aparentan ser gusanos. Hasta ahora las autoridades no han entregado una versión oficial, lo que ha empujado una serie de especulaciones en torno a la extraña situación.
Solo en el último año han ingresado más de 10.000 mujeres rusas a Argentina, aseguró la directora nacional de Migraciones. Sin embargo, la mayoría de ellas tiene a sus hijos y luego abandona el país. Ese factor está levantando las sospechas de las autoridades argentinas.