La llegada del potente fenómeno El Niño en los próximos meses podría provocar efectos meteorológicos extremos en los principales países productores de café, encendiendo las alarmas sobre un incierto futuro en la industria.
29 may 2023 12:26 PM
La llegada del potente fenómeno El Niño en los próximos meses podría provocar efectos meteorológicos extremos en los principales países productores de café, encendiendo las alarmas sobre un incierto futuro en la industria.
Ningún objeto vertical refleja una sombra, y aunque parece algo sacado de la ficción, en realidad responde a un fenómeno misterioso de la naturaleza que se produce solo unas cuantas veces al año.
Los océanos han alcanzado una temperatura máxima récord, lo que preocupó en desmedida a la comunidad científica, quienes anticipan que esto podría traer consigo graves consecuencias para el planeta.
En esta época, aumenta la ingesta de alimentos calóricos que favorecen la acumulación de grasa en el cuerpo, además de diferentes enfermedades. Julia Pozo, nutricionista y docente de la Universidad de O’Higgins (UOH), entrega los principales consejos para combatir este fenómeno en el invierno.
La ciencia no se lo puede explicar, y es que la lógica dice que el agua fría se debería enfriar primero. El experimento fue hecho en laboratorios, pero también por millones de usuarios en TikTok que están fascinados con el fenómeno.
En un video capturado en las calles de Beijing, se retrató a varios autos con sus superficies repletas de lo que aparentan ser gusanos. Hasta ahora las autoridades no han entregado una versión oficial, lo que ha empujado una serie de especulaciones en torno a la extraña situación.
Solo en el último año han ingresado más de 10.000 mujeres rusas a Argentina, aseguró la directora nacional de Migraciones. Sin embargo, la mayoría de ellas tiene a sus hijos y luego abandona el país. Ese factor está levantando las sospechas de las autoridades argentinas.
Esta noche el cielo nacional será testigo de un eclipse lunar total, el que comenzará a las 22.27 y se extenderá por más de dos horas. La plenitud del evento espacial, el que ocurre solo dos semanas después de un eclipse solar, será a las 23.39.
Luego de un eclipse solar y uno lunar, los cielos nacionales serán testigos de un nuevo fenómeno astrónomico, el que se podrá observar después del 16 de diciembre. Solo es necesario contar con binoculares básicos para poder registrar el movimiento del cuerpo de gas, hielo y polvo.
Luego de un eclipse solar y uno lunar, los cielos nacionales serán testigos del cometa Leonard, el que se podrá observar después del 17 de diciembre. Solo es necesario contar con binoculares básicos para poder registrar el movimiento del cuerpo de gas, hielo y polvo.
Fin del Fenómeno de La Niña en abril, que moderó las temperaturas en el último verano, demuestra la vulnerabilidad de los termómetros al cambio climático. La capital sigue quebrando récords.
A partir de la medianoche será posible observar el fenómeno astronómico mirando en dirección a la Cordillera de los Andes (oriente). Astrónomos aconsejan buscar un lugar sin contaminación lumínica.
Revisa cómo disfrutar este fascinante espectáculo astronómico con las recomendaciones del astrónomo José Maza y el astrofotógrafo Roberto Antezana.
Esta inusual triangulación planetaria podrá observarse hasta este martes. Revisa cómo disfrutar este fascinante espectáculo astronómico con las recomendaciones del astrónomo José Maza.
Condiciones meteorológicas y las restricciones sanitarias restaron brillo al evento astronómico, según reportes de la prensa extranjera.