¿Qué beneficios tiene el consumo de frutas? ¿Hay alguna que no se debería consumir? Conoce cuáles son los alimentos que no deberías olvidar en tu dieta.
Samuel Durán*
7 dic 2023 03:06 PM
¿Qué beneficios tiene el consumo de frutas? ¿Hay alguna que no se debería consumir? Conoce cuáles son los alimentos que no deberías olvidar en tu dieta.
La fibra se encuentra en una variedad de alimentos que no solo son deliciosos sino también beneficiosos para la salud y contribuyen a mantener un sistema digestivo equilibrado y promover un estilo de vida saludable.
Esta semilla se ha ido constituyendo en un superalimento: aquí, varios de sus grandes beneficios para tu salud.
Rica, nutritiva y ancestral: este grano andino, además de ser alto en fibra y proteínas, es muy versátil en la cocina. Aquí algunas ideas para incorporarla en nuestro recetario como ensaladas, risottos y más.
Son populares por sus sabores, pero también por su versatilidad en la cocina. Los frutos secos son protagonistas de muchas comidas por su sabor, pero también por su contenido nutricional.
Algunos pasos para prevenir problemas que puedan afectar al corazón son la actividad física, dejar de fumar y cuidar del sueño. Pero una alimentación sana también puede tener un rol significativo en ello.
Estudio de la Universidad San Sebastián muestra los niveles de consumo de fibra dietaria de los chilenos que no había sido actualizada en 13 años.
Estudios han asociado su consumo con la longevidad, intestinos más saludables y menor riesgo de padecer enfermedades como diabetes y ciertos tipos de cáncer.
Chile es el mayor consumidos de pan en Latinoamérica y el segundo en el mundo. En Qué Pasa te contamos cuál es el pan más sano a la hora de comprar.
Es la trama, es la hebra, es lo que sostiene. Es lo que comienza. Marca el punto de partida.
La apertura del libro se realizará mañana. El objetivo es recaudar US$28 millones en Chile y Perú en esta primera etapa, que contempla un monto mínimo de US$100 de inversión. Credicorp Capital Asset Management espera un retorno de entre 8% a 10% neto anual para los inversionistas.
En 2003, el fallecido periodista chileno Guillermo Hidalgo visitó a Camilo Sesto en su residencia cerca de Madrid. Al cantante le preguntó por qué nunca se había casado y lo comparó con John Lennon, en una histórica entrevista publicada por la extinta revista Fibra y recogida por el libro Crónicas para perdedores (Catalonia, 2011).
Ante la prohibición del uso de bolsas de plástico, Fundación Artesanías de Chile decidió tomar la medida como una oportunidad para rescatar el patrimonio artesanal chileno elaborado con fibras vegetales y devolverlas al uso cotidiano. El primer hito de su cruzada es la campaña "Sí a la Pilwa, No al plástico", que llama a volver a usar en el día a día esta bolsa tradicional mapuche confeccionada por artesanos con hojas de chupón, la planta silvestre que crece en los alrededores del lago Budi.