El militar figura con un expediente de malas conductas y, según sus familiares, hace poco enfrentó la muerte de un primo. Acá, los detalles del caso.
20 jul 2023 11:22 AM
El militar figura con un expediente de malas conductas y, según sus familiares, hace poco enfrentó la muerte de un primo. Acá, los detalles del caso.
El militar enfrentaba un expediente disciplinario.
Se trata de una censura y la multa máxima aplicable, que corresponde al 15% de la dieta parlamentaria.
En medio de la revisión de un recurso de protección presentado por el exauditor del Ejército, el Presidente Gabriel Boric emitió un informe a la Corte de Apelaciones de Santiago para que rechazara la acción judicial, citando una serie de fallos de la Corte Suprema en la que se justifica la grabación sin consentimiento de una reunión, pues -expone- el registro fue realizado por una persona presente en la cita. Desde el gobierno aclaran, en todo caso, que en ese episodio también se realizó una denuncia al igual que en lo ocurrido con el diputado Mellado en Cerro Castillo, y que se trataría de asuntos distintos, pues en el caso que involucra al ex alto oficial se habría estado cometiendo un delito, el cual fue registrado como prueba.
En relación a una eventual norma que restrinja las grabaciones de reuniones en las que participe el Presidente de la República, la timonel del Partido Socialista manifestó que "si tenemos que hacer protocolos para la decencia, para la responsabilidad política y el sentido común, estamos en un muy mal momento como país".
El Mandatario recalcó que continuará trabajando en buscar el diálogo y la paz en La Araucanía y pidió que "que todos seamos conscientes de la gravedad de este tipo de actos y no los minimicemos”.
El parlamentario por la región de La Araucanía también aseguró que va a asumir las consecuencias en su partido si "es que ellos quieren pasarme al Tribunal Supremo". Además, señaló que no siente "vergüenza" por lo ocurrido.
El diputado reconoció haber grabado un audio de 10 minutos durante la reunión sostenida el martes en Cerro Castillo entre el Presidente Boric y 18 parlamentarios de las regiones de La Araucanía y el Biobío.
Los archivos difundidos detallan la evaluación estadounidense de la guerra en Ucrania y datos sobre el estado de las fuerzas rusas, así como material sensible sobre Canadá, China, Israel y Corea del Sur.
El presidente de la instancia, Nelson Venegas (PS), indicó que expondrá este martes el caso, para que sus integrantes determinen si la conducta del parlamentario de oposición "es sancionable o no".
A través de una declaración pública, el parlamentario dijo que no estaba presente cuando se dijo que no se permitiría grabar y que compartió "de buena fe" el registro. Esto, luego de que el gobierno presentara una denuncia ante la Fiscalía de Valparaíso para investigar responsabilidades en la filtración.
Al encuentro que se realizó el miércoles -en el que también participaron Tohá, el ministro Álvaro Elizalde (Segpres) y el subsecretario Manuel Monsalve (Interior)- asistieron 18 parlamentarios, tanto oficialistas como de oposición, que representan a las regiones del Biobío y La Araucanía.
Entre los archivos figuran las relaciones entre países supuestamente neutrales que estarían entregando armamento a Rusia o Ucrania, y los posibles escenarios ante la muerte de Putin, Zelensky o el uso de armas nucleares. Según sus cercanos, a diferencia de Edward Snowden o Chelsea Manning, el joven de 21 años compartió los documentos para informar a sus conocidos en un reducido grupo en Internet.
Jack Douglas Teixeira, de 21 años, fue acusado de copiar y poseer ilegalmente documentos clasificados de defensa. Cada delito puede acarrear hasta 10 años de prisión.
Según la fuente del periódico estadounidense, un menor de edad miembro de un grupo privado en el servicio de mensajería Discord, el presunto autor de las filtraciones es un hombre de entre 20 y 25 años que durante meses envió a sus compañeros del chat los documentos secretos. El sujeto se habría jactado de estar revelando cosas que “el Gobierno no quiere que se sepan”, de acuerdo a la investigación del citado diario.