La alta temperatura resgitrada este miércoles en la capital rompió cuatro récords climáticos, conviertiendo a enero 2024 en uno de los más calurosos de la historia.
24 ene 2024 08:07 PM
La alta temperatura resgitrada este miércoles en la capital rompió cuatro récords climáticos, conviertiendo a enero 2024 en uno de los más calurosos de la historia.
Tal como se había pronosticado, Santiago comienza a vivir un verano extremadamente caluroso que podría marcar varios récords.
Una antigua leyenda, de la que no hay certeza absoluta sobre su origen, plantea que en este período se puede saber si hará calor, frío o lloverá en los próximos meses.
En el 2023, esta fecha fue considerada como un día festivo, por lo que surge la duda si es que este hecho ocurrirá nuevamente y se alargará el fin de semana.
Los 35,7°C que presentó este 25 de diciembre la capital, se convirtieron en la temperatura más elevada desde que existe registro, superando ampliamente los 33,8°C de 1978. Además, se transformó en la segunda temperatura más alta del año y entró en el top 5 de las más elevadas en diciembre.
Se espera, además, que el flujo de tránsito aumente progresivamente a partir de las 11.00 am.
Según diferentes portales climáticos, desde hoy y hasta el martes, la temperatura máxima en la capital estaría en torno a 32°C, lo que permitiría sobrepasar la barrera de nueve olas de calor, e igualar a 2020 como el año con más eventos de este tipo desde que existe registro. El lunes sería el peak.
Las principales cadenas han informado sus atenciones especiales durante los próximos días, para planificar las compras de la celebración.
Frente al alto flujo de vehículos, para Navidad habrá mucha más presencia policial y de personal de las propias autopistas, además de mayor patrullaje preventivo, y para Año Nuevo se tendrá las medidas de peaje rebajado además de ruta 3x1 al retorno.
Influencia de El Niño generó que la capital no solo viviera un año normal en términos de precipitaciones, sino que también haya templado los termómetros.
Durante la tarde se espera que aumente el flujo vial en las diferentes carreteras en dirección a la Región Metropolitana.
El primer descanso extendido del mes se da por el feriado por la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.
Luego de un año marcado por una serie de récords de precipitaciones, la DMC presentó un informe que anticipa cómo estará el tiempo para los meses de enero, febrero y marzo en el país.
A lo largo del último mes del año, habrá dos festivos y una jornada de votaciones.
Luego de un año marcado por una serie de récords de precipitaciones, lo que incluso provocó el término de la megasequía, diciembre ha comenzado con temperaturas elevadas y desde este jueves y hasta el próximo martes, los termómetros registrarían jornadas sobre 30°C.