Luego de un año marcado por una serie de récords de precipitaciones, la DMC presentó un informe que anticipa cómo estará el tiempo para los meses de enero, febrero y marzo en el país.
6 dic 2023 11:17 AM
Luego de un año marcado por una serie de récords de precipitaciones, la DMC presentó un informe que anticipa cómo estará el tiempo para los meses de enero, febrero y marzo en el país.
A lo largo del último mes del año, habrá dos festivos y una jornada de votaciones.
Luego de un año marcado por una serie de récords de precipitaciones, lo que incluso provocó el término de la megasequía, diciembre ha comenzado con temperaturas elevadas y desde este jueves y hasta el próximo martes, los termómetros registrarían jornadas sobre 30°C.
El Niño está en pleno apogeo y probablemente seguirá siendo "fuerte", pero sus efectos intrigan a los científicos, debido a la presencia de una inusual masa cálida en el Pacífico occidental.
Las lluvias caídas durante la primavera meteorológica, que abarca septiembre, octubre y noviembre, permitieron que estadísticamente se diera por terminada la megasequía que asoló la zona central por 14 años.
En las siguientes semanas, se celebrará un nuevo festivo en el país.
Luego de un presente mes de noviembre marcado por intensas jornadas de lluvia, a partir de los próximos días, y durante prácticamente toda la última quincena, la situación cambiaría drásticamente.
Tras las precipitaciones registradas hoy en la capital, el presente mes de noviembre se convirtió en el más lluvioso de los últimos 13 años, cuando aún quedan 20 días para que finalice. El fenómeno se ha extendido prácticamente por todo Chile.
El presente año ha sido beneficioso en materia de precipitaciones, rompiendo con todas las estadísticas negativas de los últimos años. Registró el invierno más lluvioso en casi dos décadas, septiembre y octubre también rompieron récords de agua caída. Y ahora, debido a la presencia de un nueva sistema frontal, noviembre se sumaría a la lista.
De acuerdo a la Agencia Oceanográfica y Atmosférica de EE.UU. (Noaa), existe un 50% de probabilidades de que el fenómeno persista hasta mediados del próximo año. Esto en medio de un 2023 marcado por precipitaciones y jornadas de frío poco habituales. Esta mañana fue la más helada en 13 años.
Todos los años esta fecha es festiva debido al Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, sin embargo, este año no es feriado.
Tras los 2,5 mm registrados en Santiago el fin de semana, los primeros días de noviembre, podrían traer un nuevo episodio de lluvia en la capital. Todo esto en medio del octubre más gélido desde 2015, marcado por la presencia del fenómeno de El Niño.
De acuerdo con la información entregada por Carabineros, la cifra de fallecidos y de accidentes ha disminuido en comparación con el 2021, que tuvo un feriado similar al de este año.
De acuerdo con lo informado por Carabineros, la cifra de fallecidos y de accidentes disminuyó en comparación con el año 2021, que tuvo un feriado similar al de este año.
Los últimos días del mes cierran con un descanso extendido por el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.