Carabineros informó que el sistema de seguridad con que contaba el inmueble, habría sido “determinante para que no se llevara a cabo la sustracción de más especies”.
17 sep 2022 09:36 AM
Carabineros informó que el sistema de seguridad con que contaba el inmueble, habría sido “determinante para que no se llevara a cabo la sustracción de más especies”.
“Hubo una tergiversación de lo que dije”, acusó el mandatario argentino, según consigna el medio trasandino Página 12. “El nombre de (Alberto) Nisman no lo introduje yo, sino los que hicieron la pregunta”, subrayó Fernández, ante acusaciones de amenazar al fiscal Diego Luciani que pidió 12 años de prisión para la actual vicepresidenta Cristina Fernández, por un presunto delito de corrupción.
El mandatario argentino aseguró que la actual vicepresidenta, acusada de corrupción, “es una mujer honesta, que no ha participado en nada de lo que están diciendo”. Además, comparó la situación del persecutor que indaga actualmente a Cristina con el fiscal Alberto Nisman, quien fue hallado muerto -en un caso aún poco claro- cuando investigaba en 2015 a la exmandataria por el caso Amia.
El juicio contra Francisco Luis Correa Galeano arranca el 19 de septiembre, momento en el que el acusado tendrá que prestar declaración por delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas. La Fiscalía ha solicitado una pena ejemplar para el procesado, mientras los cuatro sicarios participantes en el homicidio cumplen castigo en prisión por 23 años y seis meses.
El persecutor brasileño Augusto Aras dijo a periodistas que la negativa del actual mandatario a aceptar la derrota electoral ante Luiz Inácio Lula da Silva sería “una afrenta a la democracia”. “No me preocupa que esto ocurra. Las instituciones brasileñas están comprometidas con la democracia”. Bolsonaro ha criticado repetidamente la votación electrónica de Brasil como susceptibles de fraude, sin aportar pruebas.
“Esta administración (de Biden) tiene dificultades para seguir la ley y ahora está tratando de que sus burócratas ordenen que los hospitales y los médicos urgencia realicen abortos”, aseguró el fiscal general de ese estado, Ken Paxton en su cuenta de Twitter, compartiendo la demanda que ha presentado a un juzgado de primera instancia de Texas.
Aunque la sentencia inicial fue de 47 años para cada uno de los implicados, un juez de la ciudad colombiana de Cartagena reconoció una rebaja de la mitad de la pena por aceptar los cargos, aunque descartó la posibilidad de otorgarles otros beneficios.
Según la policía colombiana, el PCC de Brasil, uno de los grupos mafiosos más poderosos de Sudamérica, coordinó el homicidio de Marcelo Pecci. La prensa local también apunta al rol del Tren de Aragua, una pandilla venezolana muy violenta, que en la última década se ha expandido hacia Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y en zonas de la frontera con Colombia.
Marcelo Pecci, un fiscal especializado contra el Crimen Organizado, Narcotráfico, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, fue asesinado a tiros el martes mientras estaba en la playa con su esposa, en una isla frente a la ciudad colombiana de Cartagena.
Los presuntos asesinos a sueldo dispararon hacia la playa desde vehículos acuáticos, mientras el persecutor guaraní Marcelo Pecci se encontraba en la playa junto a su esposa, con quien disfrutaba su luna de miel en la península de Barú, en Cartagena. El gobierno colombiano ofreció una recompensa de hasta 488.000 dólares por información que ayude a dar con el paradero de los autores del crimen.
Durante la audiencia de control de detención de dos imputados por los disparos registrados el domingo en el barrio Meiggs, la magistrada Paulina Moya interrumpió al fiscal Fernando García para confirmar la solicitud del Ministerio Público sobre la medida cautelar para ambos detenidos. Al resolver, la jueza aceptó la solicitud, no sin dejar constancia de que "el tribunal no puede imponer una medida cautelar más intensa, como sería la prisión preventiva, si los intervinientes no la han solicitado”.
En una entrevista con la cadena estadounidense CNN, la fiscal general de esa nación, Irina Venediktova, señaló que ha realizado múltiples visitas a Bucha, donde la comunidad “todavía está exhumando los cadáveres de la fosa común”. Así, ha agregado que las autoridades ucranianas quieren procesar “a estos criminales de guerra en tribunales ucranianos”.
La fiscal general de ese estado de EE.UU., Letitia James, dijo que “mi oficina está presentando una moción para declarar a Donald Trump en desacato al tribunal. A pesar de una orden clara del tribunal, se ha negado a entregar documentos como parte de nuestra investigación sobre él y los tratos financieros de la Organización Trump”.
"No se trata de xenofobia, no sé por qué le dan ese color al asunto cuando estamos hablando de delincuentes", afirmó el persecutor Raúl Arancibia.