El Compin dispone de una página para revisar los datos a través de Internet.
29 dic 2022 04:53 PM
El Compin dispone de una página para revisar los datos a través de Internet.
Se trata del décimo sexto proceso masivo en que la entidad restituye los excedentes a los cotizantes o empleadores, por los motivos que la ley establece.
El economista David Debrott, ex jefe de Estudios en la Superintendencia de Salud y ex jefe de Finanzas de Ateción Primaria en el Ministerio de Salud, presentó en la comisión de la Cámara un proyecto de ley corta para "rescatar a los beneficiarios" si las isapres caen. El plan crea un grupo E en Fonasa y sus integrantes mantendrían las condiciones contractuales pactadas con su isapre.
Este martes, 29 personas fueron detenidas por este delito y serán formalizadas este jueves. "Ellos solos son responsables del 35% al 40% de todas las licencias médicas que se emiten", dijo la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
Según cifras del Ministerio de Salud, en los últimos 12 meses (noviembre de 2021 a octubre de 2022) se registran 603 profesionales considerados como “grandes emisores” de licencias médicas. Ello significa que, al año, cada uno emite más de 1.600 de origen común. En 2022 algunos grandes emisores emitieron hasta 134 licencias médicas por día, lo que significa “una licencia cada cuatro minutos durante 9 horas".
Desde este año se encuentra en vigencia la iniciativa que permite a los afiliados un acceso a atenciones gratuitas en el sistema público.
La iniciativa está dirigida a afiliados, sus cargas y permite adquirir todos los gastos asociados a través de un único cobro.
El servicio ofrece un convenio con 3 mil fármacos para entregar un precio más económico a sus afiliados. Se puede revisar de manera online en cuáles farmacias se pueden comprar.
El Fondo Nacional de Salud ofrece la manera de adquirir el documento a través de Internet y presentarlo directamente en la consulta médica.
Los años de pandemia y la alerta sanitaria incidieron en una baja del número de beneficiadas con los programas de Modalidad de Libre Atención o de Atención Institucional, pero el director del Fondo Nacional de Salud, Camilo Cid, augura que en 2022 se retomarán las cifras de años normales. Hay más de 3.400 cupos al año para casos de baja y alta complejidad.
El estudio muestra un aumento significativo de la enfermedad en los últimos diez años en Chile, y alerta de preocupantes inequidades entre pacientes de ambos sistemas de salud.
El exdirector del Fondo Nacional de Salud y expresidente de la Asociación de Isapres observa la crisis de las aseguradoras y la eventual reforma del sistema sanitario. En ese contexto, afirma que la mejor opción es un modelo que asegure una colaboración entre el sector público y privado, tanto para las prestaciones como el aseguramiento.
José Ignacio Valenzuela cuenta que persisten los retrasos en los pagos de Fonasa, y que “de no mediar alguna respuesta, estamos evaluando acciones judiciales y otras medidas que podrían llegar, incluso, a la limitación o término de los convenios”. Sobre las isapres, dice que “la situación también es delicada”, pero por ahora han tenido un mejor comportamiento de pago.
Varias autoridades de gobierno han elogiado el sistema sanitario inglés y reconocen que lo miran como referencia para reformar el modelo chileno. No obstante, diversos especialistas advierten que el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) tiene los mismos problemas que hoy se quieren erradicar del escenario nacional.
Estudio de la U. de Chile detectó importantes diferencias según nivel socioeconómico de pacientes con cáncer colorrectal. También registró que la mayor sobrevida está en la Región Metropolitana.