El mes pasados se produjo un aumento mensual de 63% en las emisiones de licencias. Recursos desembolsados entre Fonasa e isapres suman US$250 millones desde el inicio de la pandemia.
11 feb 2021 08:40 PM
El mes pasados se produjo un aumento mensual de 63% en las emisiones de licencias. Recursos desembolsados entre Fonasa e isapres suman US$250 millones desde el inicio de la pandemia.
Las recurrentes -una paciente en remisión de leucemia y su madre- interpusieron un recurso de protección en contra de Clínica Santa María S.A. y el Fondo Nacional de Salud (FONASA), ya que además esta última no había pagado las prestaciones realizadas a la paciente en la institución privada, las que sumaban más de 80 millones de pesos.
Esto ocurre, luego de que el 14 de enero CLC anunciara acciones legales contra el Fisco por el incumplimiento de Fonasa en el pago de las prestaciones asociadas a los pacientes Covid-19.
En un nuevo hecho esencial, CLC confirma que demandará al Fisco, y que el monto estaría por definirse una vez terminado el estudio de impacto económico que está elaborando ese centro de salud.
Clínica Las Condes alega incumplimiento en los pagos por parte de Fonasa, mientras que el organismo rechaza los argumentos y sostiene que el centro de salud no ha firmado el convenio que les da acceso al pago. Esto, pese a que desde la estatal aseguran que fue enviado en julio pasado.
La Unidad de Análisis Financiero reportó al Ministerio Público sobre una serie de operaciones sospechosas sobre un eventual fraude al Fondo de Asistencia Médica.
El director del seguro público, donde están casi 15 millones de chilenos, destaca que la reforma que inicia su trámite mañana es un abordaje definitivo a las listas de espera y las necesidades de las personas. “El sistema de salud empezará a mirar a los pacientes”, destaca Mosso.
De los 54 mil facultativos registrados, 26.031 atienden a afiliados que buscan evitar las listas de espera con esta modalidad. Expertos dicen que el bajo arancel los desincentiva.
En las últimas semanas, varios chilenos están aprendiendo que contraer coronavirus y sobrevivir era solo la primera parte de la pandemia. Porque ahora toca pagarla, y en medio de una crisis económica. ¿Qué hace un matrimonio cuando enfrenta cobros millonarios por sus hospitalizaciones? ¿O una hija cesante para pagar la atención médica de su padre fallecido? Muchas veces no queda más que organizar rifas con los vecinos o enfrentar la amenaza de tener que vender la casa.
Al cierre del 14 de agosto pasado, del total de solicitudes 14.999 corresponden a Fonasa y 6.218 a las isapres de las que 4.523 ya han sido pagadas por las aseguradoras privadas.
Decreto estableció gratuidad en examen para quienes sean del sistema público de salud y lo apliquen en la red estatal.
Fonasa pagará un valor que oscila entre $ 2 y $ 5 millones por sus usuarios. La modalidad también rige para afiliados de isapres que sean internados en hospitales.
Junto a la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, te explicamos los pilares de la reforma al sistema que busca crear un plan universal para todos los chilenos.
Gobierno ingresó hoy el proyecto que contempla también un seguro para medicamentos.
A la espera de que ingrese al Parlamento la nueva reforma a Fonasa —que se debatirá en conjunto con el proyecto de ley que ya ingresó para mejorar el sistema de Isapres—, el titular de Salud asegura a Pulso que están elaborando un proceso administrativo para crear en los próximos meses, al menos, un fondo de compensación y libre movilidad dentro de las Isapres para las patologías Auge.