En lo que va del año, eso sí, los resultados de los multifondos son mixtos. Los más riesgosos acumulan ganancias, mientras que los más conservadores registran pérdidas en el primer semestre.
27 jun 2024 11:47 AM
En lo que va del año, eso sí, los resultados de los multifondos son mixtos. Los más riesgosos acumulan ganancias, mientras que los más conservadores registran pérdidas en el primer semestre.
La iniciativa contenida en el proyecto de Ley de Cumplimiento Tributario, modifica la Ley de IVA y establece plazos más cortos para la devolución de ese impuesto a los inversionistas en inmuebles para arriendo. Según el gremio, esto implicaría que se dejaría de construir más de 1.600 edificios multifamily y aumentaría el déficit de viviendas en el país.
En medio de la compleja situación que vive el sector, el fondo de inversión Sura Renta Inmobiliaria III citó a una Asamblea Extraordinaria de aportantes para el próximo 2 de julio con el fin de proponer a los inversionistas un aumento de capital - cuyo monto no especificó en la citación-, así como para votar la creación de nuevas series de cuotas del fondo.
En lo que va del año, el fondo A es también el que registra la mayor cantidad de incorporaciones netas (48.453) y el E el caso inverso (-46.238 movimientos), según detalló Ciedess.
La presidenta de la Cámara de Diputados, si bien afirmó que aún no tiene una "opinión creada" sobre apoyar o no un eventual nuevo retiro de fondos previsionales, afirmó que siempre ha estado "abierta a que el debate se dé". "Hay que hacer una discusión, profundizar un debate y cada uno tomará una decisión”, sostuvo.
Además, el ejecutivo de la corredora, señala que se ha producido un flujo hacia la bolsa desde inversionistas que han salido de fondos inmobiliarios y de activos alternativos, como la deuda privada. Para el segundo semestre ve al IPSA en 7.500 puntos.
Los fondos D y E registran su segundo peor desempeño acumulado para el periodo enero-mayo desde su creación.
En la vereda contraria, los fondos más riesgosos, anotan desempeños negativos en el quinto mes.
El 52% del total de movimientos en marzo fue dentro de la misma AFP, y el resto fue hacia otra entidad. Esto involucró montos por $1.868.856 millones, lo que corresponde al 1,1% de los fondos administrados en ese mes.
Omar Larré, Co fundador de Fintual y gerente de inversiones, apunta a un revisión de la Ley 20.712 de Chile sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales.
El fondo A y B avanzan 4,79% y 3,13% entre enero y abril, mientras que el C sube un 0,12%. En la vereda opuesta, el fondo D baja un 3,25%, y registra su tercer peor desempeño desde su creación, mientras que el D pierde 4,16%, con el segundo peor desempeño de su historia.
El fondo E registra su segundo peor desempeño acumulado anual desde su creación, y el D su tercer peor registro.
El primer aumento tendrá lugar el 1 de agosto de este año. En esa fecha el límite de inversión del fondo A subirá desde el 13% actual al 15%. El fondo B del 11% al 12% y el C del 9% al 10%.
El fondo A acumula una ganancia de 10,32% en los primeros tres meses de 2024, mientras que el B avanza un 7,74%. En ambos casos, estos fondos cierran su mejor primer trimestre desde la creación de los multifondos.