Hace diez años, dos yihadistas entraron a las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo en París para disparar contra los periodistas y dibujantes que habrían “ridiculizado” a Mahoma, el fundador del Islam.
7 ene 2025 10:57 AM
Hace diez años, dos yihadistas entraron a las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo en París para disparar contra los periodistas y dibujantes que habrían “ridiculizado” a Mahoma, el fundador del Islam.
Le Pen fue fundador del partido francés Frente Nacional en 1972.
La alemana Annalena Baerbock y el francés Jean-Noel Barrot son los primeros ministros de la UE que visitan Siria desde que los rebeldes tomaron el control de Damasco el 8 de diciembre y obligaron al presidente Bashar al-Assad a huir tras más de 13 años de guerra civil.
La decisión, promovida por el ministro de Salud belga y que entrará en vigencia el 1 de enero, busca proteger a los jóvenes de la adicción a la nicotina y reducir la contaminación por residuos electrónicos, en una medida pionera para el bloque de los 27.
El proceso por violaciones de Mazan reflotó la idea de integrar la noción de consentimiento en el Código Penal. Aunque existe un proyecto de ley en la Asamblea Nacional, algunos abogados e incluso asociaciones feministas, no ven con buenos ojos la iniciativa.
El caso del docente francés encendió las alarmas en ese país y fue calificado por el presidente Macron como un “atentado terrorista islamista” en 2020. A cuatro años del crimen, ocho de los involucrados fueron condenados a penas de cárcel.
El primer ministro François Bayrou tendrá que empezar a trabajar inmediatamente en la aprobación de un proyecto de ley presupuestaria para 2025, después de que la oposición parlamentaria a la legislación propuesta provocó la caída de su predecesor, Michel Barnier.
La caída del gobierno alemán, que forzó elecciones anticipadas, y la crisis política en Francia complica a los dos pilares de la UE de cara a la amenaza rusa y en vísperas del arribo de Trump a la Casa Blanca.
El jugador francés, que actualmente se encuentra sin club tras ser suspendido por dopaje, ganó el juicio contra su familiar y sus conocidos. Los hechos ocurrieron en marzo de 2022, en un escándalo que dio la vuelta al mundo.
La abogada Beatrice Zavarro, quien tiene un amplio historial de defender a delincuentes, le advirtió al principal perpetrador de Gisèle Pelicot que les esperaban meses duros: “Seremos usted y yo contra el mundo entero”.
El profesor de Historia y Geografía de 47 años fue decapitado y su caso conmocionó a toda Francia.
Dominique Pelicot, el entonces esposo de Gisèle Pelicot, la drogaba sin su consentimiento para después reclutar hombres desconocidos, quienes iban a su casa familiar para abusarla. Los psicólogos buscan entender (no justificar) el por qué de sus acciones.
Entre los hombres que fueron condenados este jueves por violar a Gisèle Pelicot mientras era drogada por su esposo, se encuentran personas de todas las edades, clases sociales y ámbitos laborales.
"La vergüenza debe cambiar de bando", fue una de las expresiones que entregó durante el juicio el abogado de la víctima, Gisèle Pelicot, quien decidió asistir presencialmente a las audiencias para buscar justicia y se ha transformado en una voz mundial en la lucha contra la violencia sexual. El editor de Mundo de La Tercera, Fernando Fuentes, explicó los detalles de la condena a la pena máxima, de 20 años de cárcel, para el hombre de 72 años, por violar, drogar y grabar a su entonces mujer. De los otros 50 implicados, cerca de 40 ya están encarcelados.
El electricista francés, condenado a 20 años de prisión por violación con agravantes a su exmujer Gisèle, aparece también en un “cold case” de asesinato en 1991.