Las conversaciones para reabrir el cruce de Rafah se producen después de que Biden presentara el último plan de alto el fuego para detener la guerra en el enclave.
Chao Deng y Summer Said/ The Wall Street Journal
2 jun 2024 10:12 PM
Las conversaciones para reabrir el cruce de Rafah se producen después de que Biden presentara el último plan de alto el fuego para detener la guerra en el enclave.
El Presidente de Estados Unidos le pidió a Hamas que acepte la propuesta, que incluye la liberación gradual de los rehenes israelíes y "una gran operación de reconstrucción" de la Franja de Gaza.
Especialistas afirman que fue creada con inteligencia artificial (IA) y que parte de su viralización en Instagram se debe a que no muestra contenido censurable.
El primer ministro israelí dijo que el ataque había sido “un error trágico”, agregando que "estamos investigando el caso, esa es nuestra política". Ante la Knesset, Benjamin Netanyahu aseguró que "para nosotros, cada (herido) no implicado es una tragedia”.
El lanzamiento de misiles desde Rafah, sin víctimas fatales, fue el primer ataque de Hamas en cuatro meses, y vino sucedido de un ataque aéreo israelí en el enclave palestino que provocó la muerte de 35 personas al ocurrir en una zona designada previamente como segura por Israel. La tensa jornada bélica se da justo cuando la posibilidad de negociar volvía a aparecer en el mapa.
Esta cifra es actualizada en medio de los nuevos ataques israelíes en la zona de Rafah.
Las Fuerzas Armadas israelíes aseguraron que han “eliminado a terroristas que intentaron atacar a nuestras fuerzas”.
La ofensiva se produjo con aviones de combate israelíes que bombardearon a última hora de la jornada una casa familiar cerca de Saddam Junction. Las FDI también lanzaron un ataque en un campamento de refugiados de Nuseirat, dejando varias personas heridas.
“No nos podemos olvidar de que en Ucrania está muriendo la gente, está siendo una guerra tremenda, ni prescindir de lo que está pasando en Gaza, que es un auténtico genocidio”, dijo Robles en la entrevista.
Los jueces de la Corte Internacional de Justicia de la ONU argumentaron que existe un "riesgo inmediato" para el pueblo palestino, por lo que Israel debe detener de forma inmediata su ofensiva en Rafah, al sur de Gaza.
Con más de 20 años como corresponsal israelí en territorios palestinos, el periodista conversó con La Tercera sobre su visión sobre el conflicto entre Israel y Hamas a nivel local, internacional e incluso profesional. Si bien se considera un partidario de la solución de los dos Estados, insiste en que no se puede olvidar que la masacre del 7 de octubre gatilló la dura respuesta de su país.
Según distintos análisis, los reconocimientos apuntan a la erosión de la "propiedad" estadounidense del proceso de paz entre Israel y Palestina y abren una ruta hacia la creación de un Estado palestino.
El fiscal jefe del TPI, Karim Khan, ha explicado que las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant derivan de los “motivos razonables” para creer que “tienen responsabilidad penal” en crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad" en el Estado de Palestina.
El historiador israelí conversó con La Tercera sobre su último libro, en el que menciona que tanto el premier israelí como Hamas comparten un interés común: que no se pueda lograr un acuerdo de paz entre palestinos e israelíes.
El Mandatario arremetió contra el primer ministro israelí e hizo eco en sus redes sociales de una publicación de la ONU, en la que se acusa que en la zona de Medio Oriente "hay montañas de basura" y están "con las alcantarillas desbordadas”.