Algunos portales climáticos sostiene que se presentarán bajas temperaturas, jornadas de viento e incluso que volvería la nieve a la capital.
11 may 2024 11:15 AM
Algunos portales climáticos sostiene que se presentarán bajas temperaturas, jornadas de viento e incluso que volvería la nieve a la capital.
Como la mayoría, no cuento con el presupuesto para poner ventanas de termopanel. Pero esta económica opción, y muy fácil de usar, consiguió sellar las filtraciones, mejorar la temperatura y recuperar mi sueño perdido.
El evento, que no pasó desapercibido, podría volver a ocurrir, sobre todo en la primera mitad del invierno. La persistencia del fenómeno de El Niño es señalada como una de las causas.
"Si se mantienen las bajas temperaturas o bajas temperaturas con precipitaciones, esto se prolongaría para proteger a las personas”, indicó la ministra Javiera Toro.
Según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), esta medianoche más de 176 mil clientes se mantenían sin energía eléctrica, en una jornada en que las precipitaciones superaron los 50 mm de agua caída en sectores de Santiago, como la estación Tobalaba de la Dirección Meteorológica. Para la madrugada de este miércoles se esperan temperaturas bajo cero en la capital.
Este sistema viene acompañado de bajas temperaturas con una isoterma cero que estaría ubicada entre los 1.500 y 2.000 metros de altura.
Nadie quiere dormir en un témpano, pero tampoco sirve transformar la habitación en un sauna. Para ello, la calidad y cantidad de la ropa de cama es crucial. ¿Por qué? Nos lo explica la medicina y la industria textil.
Un doctor broncopulmonar aclaró que los cambios de temperatura no provocan enfermedades, pero sí hacen que el cuerpo esté más propenso a contagiarse de algún virus o bacteria. Estas son sus recomendaciones.
Con la llegada de las temperaturas bajas, es importante alimentarse correctamente para evitar infecciones virales o bacterianas.
En 1884 era fundada la Dirección Meteorológica de Chile, lo que sería el inicio de un largo camino, el que comenzó con observaciones empíricas hasta la actualidad, con programas de modelación compleja. Así es como ha cambiado la forma de predecir el tiempo en casi un siglo y medio en nuestro país.
Existen viajes que regularmente acercan a turistas hasta el continente blanco. ¿Qué es posible ver? ¿Cómo llegar? ¿Qué valor tiene? Todos los detalles en la siguiente nota.
La alta temperatura resgitrada este miércoles en la capital rompió cuatro récords climáticos, conviertiendo a enero 2024 en uno de los más calurosos de la historia.
Tal como se había pronosticado, Santiago comienza a vivir un verano extremadamente caluroso que podría marcar varios récords.
Una antigua leyenda, de la que no hay certeza absoluta sobre su origen, plantea que en este período se puede saber si hará calor, frío o lloverá en los próximos meses.
Según el meteorólogo Raúl Cordero, la capital del país está viviendo una baja segregada, un fenómeno del clima que está sucediendo cada vez más en verano y que provoca días más fríos y con más nubes en el cielo.