Di Nicola, autor de uno de los libros más completos sobre tráfico de personas de Africa a Europa, dice que "a más controles fronterizos, existe más explotación".
Lucía Magi, Roma
4 jul 2014 04:40 AM
Di Nicola, autor de uno de los libros más completos sobre tráfico de personas de Africa a Europa, dice que "a más controles fronterizos, existe más explotación".
Irak por su parte aseguró que ellos controlan la frontera y negó los rumores transmitidos por medios locales sobre el retiro de sus tropas.
Unos 52.000 menores de edad entraron ilegalmente Estados Unidos sin la compañía de adultos entre octubre de 2013 y mediados de junio de 2014.
La Fuerza Aérea siria bombardeó posiciones del Isis en Irak, mientras Irán envió drones.
Un editorial de L'Osservatore Romano reconoció que en países desarrollados, muchas "personas salvan sus vidas" gracias al tráfico de órganos de menores indocumentados, realidad que incluye al Mediterráneo.
Unos 150 agentes experimentados fueron enviados desde zonas menos activas y otros 150 se les unirán a partir de una revisión de las operaciones en la región.
Nuevos ataques de parte del Ejército ucraniano ponen en entredicho el ambicioso plan de paz del presidente Petro Poroshenko.
Los hechos ocurrieron sobre las 20.15 hora local, cuando un sargento surcoreano abrió fuego de forma indiscriminada en el puesto ubicado en la localidad de Goseng, en la provincia de Gangwon, próximo a la Zona Desmilitarizada.
Autoridades rusas explicaron que preocupados por al seguridad "los agentes fronterizos recibieron unos cuantos refuerzos, y los soldados han sido retirados".
En el ataque en el ataque participan unos 20 tanques y 50 vehículos blindados. En tanto, la OTAN acusa a Rusia de enviar nuevas tropas a la frontera con Ucrania.
El costo total del proyecto es de US$ 100 millones y comprende el levantamiento de una valla metálica con alambre de púa, para evitar las tendencias separatistas.
La orden se produce un día después de que Putin se reuniera con líderes mundiales en Francia, donde el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, le pidió que dejara de apoyar a los separatistas en el este del país.
El gran número de 'terroristas' en las regiones fronterizas hace muy difícil el control de la frontera, por lo que las autoridades ucranianas cerraron algunos puntos fronterizos.
La cancillería colombiana pidió realizar las "investigaciones correspondientes" y además envió una comisión al lugar.
En tanto, el gobierno de EEUU afirmó que la mayoría de los soldados rusos se han retirado de la frontera con Ucrania, pero siete batallones continúan allí.