La parlamentaria oficialista argumentó que su comité no daría el acuerdo solicitado por el presidente de la instancia, "porque no queremos que no se pueda discutir con la seriedad y con el tiempo que requiere”.
29 abr 2024 04:15 PM
La parlamentaria oficialista argumentó que su comité no daría el acuerdo solicitado por el presidente de la instancia, "porque no queremos que no se pueda discutir con la seriedad y con el tiempo que requiere”.
La exjefa de gabinete del subsecretario Alfonso Vargas presentó una demanda luego de ser desvinculada tras el arribo de la nueva autoridad de gobierno, Galo Eidelstein (PC). La acción judicial, con la cual exige el pago de más de $100 millones, se da luego de que fuera desvinculada mientras contaba con fuero maternal.
Previo a la votación en particular de la norma, los parlamentarios anunciaron la modificación que indica que los delitos que se le imputen a los uniformados de las FF.AA. en el contexto de estado de excepción, resguardo de infraestructura crítica y de fronteras deben ser conocidos por dichos tribunales.
Más tarde también han sido atacados objetivos del grupo libanés en Mais al Yabal, Blida, Kafr Kila y Yebain.
"(Los militares) saben perfectamente bien que han terminado todos en Punta Peuco y ya saben que tienen una fiscal (Ximena) Chong, el fiscal (Xavier) Armendáriz, el juez (Daniel) Urrutia, que se van a preocupar únicamente de perseguirlos hasta el fin del mundo”, acusó la alcaldesa de Providencia.
Luis Astudillo (ind.-exPS) aseguró que el gobierno "se resistió mucho" para aplicar el estado de excepción en La Araucanía y que "lo mismo cuando se hablaba de poder tener presencia militar en la frontera".
No obstante, la vocera de gobierno sostuvo que el objetivo central del Ejecutivo es que tanto la iniciativa de reglas de uso de la fuerza como la de infraestructura crítica sean "mediante ley acordada en el Congreso Nacional”.
El alcalde de La Florida puntualizó que esta iniciativa “no es para reemplazar a Carabineros y a la Policía de Investigaciones, sino para fortalecer un hecho o lugar en concreto”.
Fusiles, aeronaves, satélites y un sistema de comunicaciones ante catástrofes son algunos de los aportes de la industria armamentista israelí a las FF.AA. Si bien, Israel posee menos del 3% de este mercado a nivel global, los especialistas apuntan que la clave está en su valor cualitativo.
Mientras algunos países han impulsado el combate contra el tráfico de drogas utilizando al Ejército a costa de perder libertades individuales, como en el emblemático caso de El Salvador, en México la cifra de muertos no ha hecho más que aumentar. Otros, como Argentina y Ecuador, recién experimentan con la medida.
Marco Freire Gomes aseguró ante la Policía Federal que el expresidente brasileño le presentó a él y a otros jefes de las Fuerzas Armadas el llamado borrador del “decreto golpista”, que recogía cómo invalidar los resultados de las elecciones de octubre de 2022.
Eso sí, Ricardo Montero precisó que "no es buena idea poner a militares directamente en poblaciones".
El alcalde de Maipú apuntó que la idea es "contar con el apoyo de las Fuerzas Armadas en ciertos puntos para resguardar infraestructura crítica con roles acotados y bajo un estricto control civil".
El timonel de Revolución Democrática dijo que la solicitud del jefe comunal de Maipú "responde justamente a la urgencia que le plantean las vecinas y los vecinos" y no a un afán de otro tipo.