Esto, en medio de un escándalo político que involucra a la mandataria por el uso de lujosos relojes Rolex, que motivó una investigación de la fiscalía contra la Presidenta por presunto enriquecimiento ilícito.
1 abr 2024 11:07 PM
Esto, en medio de un escándalo político que involucra a la mandataria por el uso de lujosos relojes Rolex, que motivó una investigación de la fiscalía contra la Presidenta por presunto enriquecimiento ilícito.
Tras una serie de voces que han solicitado un ajuste ministerial, los titulares de RR.EE. y de Defensa indicaron que se mantendrán en sus cargos mientras cuenten con la "confianza" del Presidente Boric.
Según afirmó el presidente de la UDI, "no se está jugando un buen partido", por lo que "el director técnico" tendrá que definir los enroques de piezas que se tienen que hacer.
Este lunes 11 de marzo se cumplen dos años desde que el jefe de Estado inició su mandato. Al respecto, el sondeo de opinión arrojó que un 71% cree que el mandatario no ha cumplido con las expectativas que se tenían de él, y a solo un 32% le genera confianza.
Asimismo, el sondeo de opinión semanal arrojó que un 44% de los encuestados considera que la reforma de pensiones es actualmente la iniciativa más prioritaria, seguida por la construcción de 260 mil viviendas (39%) y la agenda de seguridad (30%).
La mandataria peruana realizó los relevos ministeriales en las carteras de Economía, Defensa, Energía y Ambiente, luego que trascendieran fricciones al interior del Gobierno, lo que fue negado por la propia Boluarte.
En lo que podría ser un anticipo de la reunión privada que ambos sostendrán este lunes en el Vaticano, el presidente se abrazó con el pontífice el domingo durante la canonización de María Antonia de San José de Paz y Figueroa, la primera santa argentina de la historia. Ello, mientras el libertario se prepara para eventuales cambios en el Ejecutivo a su regreso a Buenos Aires.
El mandatario argentino y su ministro de Economía, Luis Caputo, desarrollan desde hace unas semanas una estrategia para persuadir a que los gobernadores, que necesitan fondos frescos para cubrir el gasto fiscal de sus provincias, convenzan a diputados y senadores a votar el proyecto “Bases para la libertad de los argentinos” que promueve el gobierno.
“El Presidente tiene la oportunidad hoy día de enfrentar el segundo tiempo de su mandato con un gabinete renovado que le permita recuperar las confianzas en el Congreso”, indicaron los parlamentarios Chiara Barchiesi y José Carlos Meza, aludiendo principalmente a la ministra Maisa Rojas.
Legisladores desde el PC al Partido Republicano acordaron dar por terminada la sesión a la que la secretaria de Estado había concurrido a exponer sobre un proyecto medioambiental. Uno de los más duros fue el diputado Félix González (ecologista-Frente Amplio), quien dijo que “se rompieron las confianzas" con ella.
¿Qué legitimidad tiene un ministro tan cuestionado como Montes, por acción o por omisión, para liderar un Ministerio que ha sido vulnerado gravemente por corrupción? ¿Qué confianza hay en las decisiones que éste pueda tomar hacia adelante en el plan de emergencia habitacional o en otras áreas, si no pudo advertir el grave escándalo que se urdía, supuestamente a sus espaldas?
De acuerdo con lo expresado por la secretaria de Estado, "a los ministros no nos corresponde en lo más mínimo pronunciarnos" sobre dicha atribución que tiene el Mandatario para hacer ajustes en sus equipos.
La destitución de cuatro importantes ministros del gabinete del primer ministro japonés Fumio Kishida que, según la prensa nipona, será anunciada mañana jueves representa un fuerte golpe al Partido Liberal Democrático, la fuerza hegemónica que controla el poder en Japón casi sin pausas desde 1955.
El presidente argentino encabezó este lunes en la Casa Rosada la primera reunión de su gabinete. Ante sus ministros, Milei pidió una revisión profunda de los nombramientos que hizo Alberto Fernández y dijo que exigirá presencialidad a los empleados públicos.
La oficina del presidente electo argentino confirmó además el nombramiento de Belén Stettler como nueva secretaria de Comunicación y de Santiago Bausili como presidente del Banco Central.