La cercanía del escritor con el poder siempre desató polémica, pero nada como su simpatía con la Revolución cubana y con Fidel Castro.
27 nov 2016 03:54 PM
La cercanía del escritor con el poder siempre desató polémica, pero nada como su simpatía con la Revolución cubana y con Fidel Castro.
El ex ministro heredó el gusto de la lectura de sus padres, que tenían por costumbre comentar los libros que estaban leyendo, hábito que él ha intentado replicar con sus hijos. Tiene una biblioteca donde hay más de 1.000 libros y entre sus autores favoritos están Gabriela Mistral y Philip Roth.
El escritor -de cuya muerte se cumplió un año- admiró a Heleno de Freitas, un futbolista que no pudo esquivar los vicios y que murió en un manicomio. Su vida fue llevada a la pantalla grande.
Este 17 de abril se cumple el primer aniversario tras la partida del premio Nobel de Literatura, fallecido a los 87 años en México.
El 17 de abril se cumple un año de la muerte del escritor latinoamericano más universal. Genio y controvertido, el premio Nobel colombiano apoyó la Revolución Cubana, fue leal a Fidel Castro e hizo de mediador entre la isla y Estados Unidos. El hijo de Aracataca nunca ocultó su fascinación por el poder y fue cercano tanto a Bill Clinton como al rey Juan Carlos de España.
Leyenda de la edición en Latinoamérica, murió a los 92 años en Barcelona. Publicó a Cortázar y tradujo a Tolkien y Bradbury.
La Fundación Nuevo Periodismo recordó al escritor en Medellín y entre los asistentes estaban Rubén Blades y Jon Lee Anderson.
El médico, que lo visitaba en su casa dos o tres veces por semana, dijo que en líneas generales "don Gabriel era una persona sana" aunque con problemas propios de la edad.
Veinte poemas no son poco, pero de Bolaño y Kafka se hallaron varias novelas inéditas.
El vicepresidente cubano explicó que Castro siente la pérdida de amigos como la de Hugo Chávez y la del Nobel colombiano, pero que "tiene una resistencia interna para esos problemas".
"Tenemos biógrafos e historiadores, que nos investiguen, que descubran la verdad, pero no va a salir de nuestra boca", dijo el escritor peruano.
El recinto ubicado en Lo Prado será el punto de inicio en la creación de otros recintos en regiones.
Ayer se realizó un homenaje en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana.
El cantautor cubano reveló detalles de algunos de sus encuentros en fiestas y reuniones, además de la inclusión de Cien años de soledad entre sus lecturas mientras estuvo en el barco Playa Girón.
Edith Grossman lamentó, sin embargo, no haber traducido al inglés "Cien años de soledad", ya que su trabajo comenzó tres años después con el autor, con "El amor en tiempos de cólera" en 1985.