La colección será presentada virtualmente hoy en el Instituto Cervantes de la ciudad donde editó su primer libro. Concebida en ocho tomos, la edición recoge su poesía publicada e inédita, sus prosas y su correspondencia.
17 nov 2020 11:31 PM
La colección será presentada virtualmente hoy en el Instituto Cervantes de la ciudad donde editó su primer libro. Concebida en ocho tomos, la edición recoge su poesía publicada e inédita, sus prosas y su correspondencia.
Invitada por la revista Life a pronunciarse sobre el Informe Kinsey, la Nobel celebra que la mujer haya “resuelto romper su silencio cabal”, al tiempo que cuestiona a una cultura que aborda los temas “con no poca hipocresía”.
Toda culpa es un misterio. Antología Mística y Religiosa de Gabriela Mistral, será presentado por su autor, el investigador Diego del Pozo, junto a Simón Ergas. Se realizará este jueves 13 de agosto a las 18.00 en las cuentas de Facebook del Museo Gabriela Mistral de Vicuña y de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral.
Creado en 1942, el galardón ha reconocido solo a una mujer en poesía: Gabriela Mistral, en 1951. Este año postulan tres destacadas poetas: Carmen Berenguer, Elvira Hernández y Rosabetty Muñoz. Y para las autoras reunidas en AUCH! es el momento de hacer historia.
En casi 80 años de historia, el galardón literario más importante del país ha distinguido solo a cinco escritoras y una de ellas, poeta: Gabriela Mistral. Entre los postulantes de este año destacan tres autoras: Carmen Berenguer, Elvira Hernández y Rosabetty Muñoz. El colectivo de escritoras feministas AUCH! lanza una campaña para que una de ellas sea la premiada. “Queremos reparar una brecha histórica", dice Nona Fernández.
Tras dos años y once meses en la presidencia, “Don Tinto” falleció a consecuencia de una enfermedad considerada una “plaga social” en la época, y que por entonces se cobraba miles de víctimas. Precisamente, bajo el lema “Gobernar es educar”, su gobierno se propuso mejorar las condiciones de vida de la población, a partir de una fuerte acción del Estado, que para entonces ya se había involucrado en políticas de construcción de sanatorios, entre otras.
La Biblioteca Nacional publica el segundo de ocho tomos que recogerán la creación de la poeta. Disponible en digital, reúne sus libros Lagar y Ternura.
Desde los poemarios de Nicanor Parra y Vicente Huidobro, hasta las obras de Diamela Eltit y María Luisa Bombal, el sitio cuenta con un amplio catalogo de libros digitales a los cuales puedes acceder libremente. En Culto te recomendamos algunos.
La Biblioteca Nacional conserva el mayor fondo de manuscritos de escritores locales, entre ellos Gabriela Mistral. En EEUU, la U. de Iowa, la de Princeton y la Fundación Getty tienen textos de Huidobro, Donoso, Eltit y ahora Jorge Díaz.
La primera latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura no solo fue una destacada poeta, de una técnica absolutamente exquisita, sino también una pensadora e intelectual preocupada de los acontecimientos de su época. En Culto perfilamos a Lucila Godoy Alcayaga.
A casi 50 años de su muerte, la pinacoteca expone desde hoy obras que dan cuenta de la faceta creadora, educativa y política de una artista de gran compromiso social.
A fines de 2019, la escritora Carmen Boullosa presentó La estación de las mujeres en la FIL Guadalajara. La novela de Carla Guelfenbein, dice la mexicana en su lectura, tiene la estructura de "una especie de medusa de cuatro cabezas (...) tal vez el corazón mayor de esta novela es Gabriela Mistral, a pesar de que no aparece como un personaje".
La lista de Arcadia reúne cien libros escritos solo por escritoras en lengua castellana en los últimos cien años (1919-2019), escogidos por un jurado de 91 miembros, entre académicos y críticos. "Con ello queremos rescatar la buena literatura escrita por mujeres y volver la mirada al recorrido mismo; a aquellas que abrieron el camino escribiendo cuando nadie las oía y a aquellas que les siguieron. Hoy esas voces son más fuertes que nunca", aseguran desde la revista colombiana.
En una subasta en Suiza, en 2018, fueron adquiridas 20 cartas de la premio Nobel de Literatura, destinadas a su amigo, el crítico Alone (Hernán Díaz Arrieta). Fechadas entre 1913 y 1917, el comprador que se las adjudicó las ofreció a la Biblioteca Nacional, que las adquirió este año a través del Archivo del Escritor.
Hoy era la fecha fijada para que el espacio ubicado en el Pueblito Los Dominicos abriera sus puertas, pero fuentes del municipio aseguran que se espera el regreso de vacaciones de invierno de los escolares para la puesta en marcha. En tanto, las figuras más criticadas ya han sido retocadas y se trabaja en mejorar el soporte tecnológico.