El resultado de seguros generales al primer trimestre fue impulsado por las compañías que tienen alianzas con bancos. Las compañías de Vida, en cambio, tuvieron una caída de casi 100% en sus utilidades.
7 may 2020 09:48 PM
El resultado de seguros generales al primer trimestre fue impulsado por las compañías que tienen alianzas con bancos. Las compañías de Vida, en cambio, tuvieron una caída de casi 100% en sus utilidades.
“En circunstancias normales, en este segundo trimestre esperaríamos registrar unos US$4.000 millones o más en ganancias operativas, pero ncstancias normales", dijo el presidente ejecutivo, Jeff Bezos.
Las utilidades a marzo fueron impactadas principalmente por sus filiales Banco Bice y Bice Vida. En el caso de la primera, las ganancias cayeron 28% por el crecimiento del gasto de provisiones. En la segunda, la baja de 88% de las utilidades se produjo principalmente por el menor resultado de sus inversiones en renta variable.
La corporación alemana ha subrayado que sus previsiones anteriores han quedado "obsoletas" ante el impacto del coronavirus.
La aerolínea estadounidense no registraba un resultado operacional negativo desde hace casi cinco años.
El mayor banco de Estados Unidos debió separar unos US$7.000 millones en reservas para protegerse de una ola de potenciales impagos.
El presidente de la Abif dijo que, con los costos operacionales y el riesgo de que los créditos no se paguen, los bancos no tendrán ganancias.
Esto, según los resultados preliminares de los mayores bancos del país, en comparación a igual mes del año anterior. El cierre del trimestre se vio algo más compensado gracias a los resultados que acumularon en enero y febrero.
Si se descuenta la rentabilidad del encaje, las utilidades de la industria ascenderían a US$350 millones.
Pese a la mayor percepción de riesgo, los créditos para la vivienda tuvieron un repunte durante el primer mes del año.
El banco de inversión dijo que su última estimación refleja el severo declive de la actividad económica china en el primer trimestre y una menor demanda para los exportadores estadounidenses.
La compañía precisó que en la última parte del año, la actividad comercial fue afectada por los disturbios sociales acontecidos en Chile.
Las acciones de Apple subieron un 2,8% a US$326,15 en las operaciones posteriores al cierre del mercado después de que se anunciaron los resultados.
Las utilidades sumaron $23.107 millones (US$30,9 millones) el año pasado, cifra que representó un aumento de 116,2% frente a 2018.