Según expertos, ese techo será clave para converger hacia un balance estructural en los próximos ocho años.
Antonia Cancino
19 abr 2018 05:00 AM
Según expertos, ese techo será clave para converger hacia un balance estructural en los próximos ocho años.
Presupuesto 2018 contemplaba la adquisición de más de 250 automóviles para este año, lo que quedará en suspenso luego del instructivo de austeridad publicado por el Ministerio de Hacienda.
El economista indicó que esta discusión refleja que el resultado que ha tenido la regla fiscal a lo largo de tantos años de implementación no ha sido el idóneo. En cuanto a las expectativas de PIB prevé un crecimiento del orden de 4% para 2018 y 2019.
El economista indicó que esta discusión refleja que el resultado que ha tenido la regla fiscal a lo largo de tantos años de implementación no ha sido el idóneo. En cuanto a las expectativas de PIB prevé un crecimiento del orden de 4% para 2018 y 2019.
En tanto, el gasto en materiales de oficina, de telefonía, y de publicidad, sumó US$ 766 millones, todos recursos en la mira de Hacienda para el ajuste fiscal.
El economista afirmó que cuando la deuda se usa para gastos corrientes "hay espacio para la crítica".
Diputados y senadores esperan una explicación por la diferencia en los resultados del déficit.
Es una mala noticia que el déficit fiscal estructural sea mayor a lo previsto, pero también lo es el hecho de que se haya intentado cambiar la metodología de una manera poco transparente.
Los economistas consultados señalaron que ese es el espacio de recorte que tiene el Gobierno. Dentro del cronograma de trabajo de Hacienda se prevé que las medidas de austeridad fiscal se den a conocer durante marzo.
El ministro de Hacienda designado anuncia hoy a su equipo para dirigir Teatinos 120. Además sumó a Guillermo Pattillo y Francisco Matte.
Un estudio de Dipres y Economía llamó a mejorar la estrategia de gasto en Tecnología, Ciencia e Innovación.
El objetivo de esta mezcla es poder tener un mejor control de cómo avanza el endeudamiento. Esto considerando que el endeudamiento público pasó de 12,7% a fines de 2013 hasta 24% proyectado para el cierre de 2017.
Si en 2013 el gasto acumulado del presupuesto era de US$53.015 millones al cierre de 2017 llegó a US$64.845 millones. En cuanto al empleo, la contratación del sector público central subió 13% llegando a 249.595 funcionarios al cierre de 2016.