Esta nueva regulación va a establecer restricciones en torno a la falla, que todavía tiene cerca de 45% a 50% de su superficie sin construir.
7 ago 2024 02:35 PM
Esta nueva regulación va a establecer restricciones en torno a la falla, que todavía tiene cerca de 45% a 50% de su superficie sin construir.
El hallazgo fue realizado por un equipo internacional de investigadores, descubrimiento que revela que aún hay muchos secretos geológicos que podrían reescribir la historia de la Tierra.
Ingeniería en Recursos Naturales y Sostenibilidad, Geología y Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física se incorporan a la oferta académica de la Universidad San Sebastián en 2025. Todas ellas con perfiles de egreso basados en la responsabilidad social, el liderazgo multidisciplinario, la innovación y mallas curriculares flexibles conducentes a especializaciones o diplomados.
Una nueva investigación reveló cómo este gigantesco cráter sigue expandiéndose.
El hallazgo fue realizado por un equipo internacional de investigadores, descubrimiento que revela que aún hay muchos secretos geológicos que podrían reescribir la historia de la Tierra.
Un fuerte sismo de 7.3 grados se registró en la región de Antofagasta. Desde hace semanas, y a partir del último gran movimiento, se registraron pequeños sismos que, según algunos, podría predecir que se acerca un terremoto. ¿Es esto cierto?
Un grupo de volcanólogos estudió cómo el terremoto del 27F afectó la estructura magmática del volcán, deteniendo bruscamente su histórica actividad volcánica e iniciando una de las etapas silentes más largas desde 1852.
Científicos abordan los potenciales peligros que pueden afectar a los asentamientos humanos cercanos al volcán en actividad. Villarrica, Pucón y Coñaripe son los principales sectores bajo amenaza.
El 8 de julio se cumplió un nuevo aniversario del hasta hoy considerado el peor terremoto del registro sismológico nacional.
Cuando no es posible llegar a tiempo a una zona de seguridad durante un tsunami, está la opción de subir a un edificio y refugiarse en un piso alto. Pero, ¿qué tan segura es esta alternativa? Dos especialistas de CIGIDEN aclaran esta duda.
Este 8 de julio se cumplen un nuevo aniversario del hasta hoy considerado el peor terremoto del registro sismológico nacional.
¿Es posible que volvamos a vivir un terremoto devastador como el 27F? Un sismólogo explica a detalle los patrones que podrían indicar las zonas de riesgo, en base a los datos de los sismos históricos que golpearon a Chile.
El 22 de mayo 2024 se conmemoran 64 años de uno de los eventos más trascendentales para la historia de los desastres en Chile y el mundo.
Una nueva investigación reveló cómo este gigantesco cráter sigue expandiéndose.
Académico de la Universidad Andrés Bello, Pablo Rossel se ha dedicado por 15 años a observar el territorio chileno y el oeste trasandino para poder entender las etapas tempranas de evolución de los Andes.