Los investigadores predicen que la ruptura se está produciendo por la gradual separación de las placas tectónicas.
22 mar 2024 05:50 PM
Los investigadores predicen que la ruptura se está produciendo por la gradual separación de las placas tectónicas.
El ingeniero Juan Carlos de la Llera, ex decano de la Facultad de Ingeniería en la UC, reconoce avances post 27F, pero dice que debería informarse mejor qué significa una estructura con protección sísmica versus una con aislamiento sísmico, para que la gente sepa si está dispuesta a hacer la diferencia, "como lo hace con un auto que tiene frenos ABS versus uno que no tiene".
Es una falla inversa poco profunda en la corteza terrestre, de inclinación moderada que golpea hacia el suroeste o noreste. Está ubicada entre los ríos Mapocho y Maipo, atravesando las comunas de Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto.
Ubicado en el desierto del Sahara en Mauritania, un nuevo artículo científico intenta explicar su verdadero origen.
“Si bien el volcán es un espectáculo hermoso de noche, debemos permanecer precavidos y tener respeto por la naturaleza”, sentenció un geólogo, quien alertó de los peligros del volcán Rucapillán.
La Geología es la ciencia que estudia la composición y estructura del planeta Tierra, tanto interna como superficial, además de los procesos por los cuales ha ido evolucionando. Esta carrera es crucial para el desarrollo de nuestro país, por la importancia de la minería. En este video, Benigno Godoy, Dr. en Geología y académico de la carrera de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad San Sebastián, explica qué hacen las y los geólogos, con énfasis en la sustentabilidad.
El evento telúrico ocurrido el 1 de enero en Asia hizo recordar la falla geográfica ubicada en Santiago, debido a que las dos son inversas. Un geógrafo explica las similitudes entre ambas
Documento emitido por la Cámara de Diputados señala que Ministerio de Vivienda ya sabía hace más de una década de los riesgos de edificar en las zonas que rodean a la falla.
Para los habitantes de Grindavik ciertamente esto es un desastre, pero para la Tierra es sólo un evento más, como muchos que han antecedido a esta espectacular erupción.
Nueva técnica científica mide la conductividad electromagnética del suelo y está siendo probada en el volcán Llaima, uno de los más peligrosos del país.
¿Es posible que volvamos a vivir un terremoto devastador como el 27F? Un sismólogo explica en detalle los patrones que podrían indicar las zonas de riesgo, en base a los datos de los sismos históricos que han golpeado a Chile en el pasado.
La ínsula emergió a finales de octubre en las costas de la Isla Iwo Jima en el océano pacífico, pero la actividad sísmica y eruptiva no han cesado. Según La Guardia Costera de Japón y las últimas imágenes captadas, mide 450 metros de norte a sur y 200 metros de este a oeste.
Geóloga de profesión, Irene se dedica a investigar cómo se forman los depósitos de metales en nuestra Tierra. Reconocida con el Premio L’Oréal Unesco para mujeres en la ciencia, aquí profundiza sobre la relación de la sociedad con los metales, su rol en el día a día y la participación femenina en su área de estudios.
El veloz Farlowichnus rapidus vivió en el Cretácico y corría por el desierto. Sus huellas fueron encontradas por accidente en 1980.
El temblor registrado este lunes, que alcanzó 5,3 grados de magnitud ocurrió a 30 km de Valparaíso, ciudad que no registra un gran sismo hace casi 300 años. La zona está cruzada por la falla geológica Marga Marga, que atraviesa Viña del Mar, y que la divide en dos, abarcando grandes extensiones de zonas residenciales.