Nueva técnica científica mide la conductividad electromagnética del suelo y está siendo probada en el volcán Llaima, uno de los más peligrosos del país.
21 dic 2023 02:54 PM
Nueva técnica científica mide la conductividad electromagnética del suelo y está siendo probada en el volcán Llaima, uno de los más peligrosos del país.
¿Es posible que volvamos a vivir un terremoto devastador como el 27F? Un sismólogo explica en detalle los patrones que podrían indicar las zonas de riesgo, en base a los datos de los sismos históricos que han golpeado a Chile en el pasado.
La ínsula emergió a finales de octubre en las costas de la Isla Iwo Jima en el océano pacífico, pero la actividad sísmica y eruptiva no han cesado. Según La Guardia Costera de Japón y las últimas imágenes captadas, mide 450 metros de norte a sur y 200 metros de este a oeste.
Geóloga de profesión, Irene se dedica a investigar cómo se forman los depósitos de metales en nuestra Tierra. Reconocida con el Premio L’Oréal Unesco para mujeres en la ciencia, aquí profundiza sobre la relación de la sociedad con los metales, su rol en el día a día y la participación femenina en su área de estudios.
El veloz Farlowichnus rapidus vivió en el Cretácico y corría por el desierto. Sus huellas fueron encontradas por accidente en 1980.
El temblor registrado este lunes, que alcanzó 5,3 grados de magnitud ocurrió a 30 km de Valparaíso, ciudad que no registra un gran sismo hace casi 300 años. La zona está cruzada por la falla geológica Marga Marga, que atraviesa Viña del Mar, y que la divide en dos, abarcando grandes extensiones de zonas residenciales.
La catástrofe de los edificios Kandinsky en Concón puso en evidencia la urbanización “extrema” en la costa y la falta de una Ley de Costas que se encuentra estancada en el Parlamento.
Los geólogos habían predicho su existencia hace una década y lo bautizaron Pontus. Ahora, una investigadora nerlandensa asgura habrlo encontrado.
El Sernageomin mantuvo la alerta naranja para este macizo volcánico que tuvo su última erupción en 2015.
Tras los bullados casos causados por socavones en el campo dunar de Reñaca Norte, se reveló otro caso similar en Cachagua. En este mismo sector una investigación de 2001 ya revelaba la fragilidad de estos ecosistemas y explicaba por qué no se debían intervenir y menos construir edificios habitacionales.
El último despertar del volcán ocurrió en 2015, con una masiva evacuación y sin víctimas fatales. Sin embargo, el historial eruptivo del Villarrica guarda antecedentes de un gran poder de destrucción y desastre a su paso.
Denisse Pasten, académica del Departamento de Física (DFC) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile es parte de un equipo de científicos que está usando la entropía, una medida física para estudiar los sismos. Analizando grandes terremotos en el norte de Chile, encontraron cambios previos al evento.
Científicos abordan los potenciales peligros que pueden afectar a los asentamientos humanos cercanos al volcán en actividad. Villarrica, Pucón y Coñaripe son los principales sectores bajo amenaza.
El modelo fue bautizado como Recurrent Earthquake foreCAST (RECAST). Analiza conjuntos de datos sísmicos, tanto históricos como actuales, para predecir posibles réplicas de gran magnitud.