Pablo Cabrera
11 feb 2022 08:20 PM
A juicio de este reconocido politólogo y economista, la globalización perjudica la democracia, porque muchos temas públicos han cambiado de escala y los gobiernos ya no pueden controlarlos. A esto se suma la ira y la frustración que provocan las desigualdades y el empobrecimiento de la población. Respecto de Chile, sostiene que “era el ejemplo de los últimos 30 años en América Latina”, junto a Uruguay y Costa Rica.
Medición de Ipsos también mostró que frente a la aseveración de que “la inversión de las empresas internacionales en el país es esencial para nuestro crecimiento y expansión”, el 65% de los encuestados en Chile indicó estar de acuerdo, lo cual es un poco más alto que el promedio global (63%). En este punto, los habitantes de Malasia son los que más comparten dicho postulado (87%).
Según Ian Bremmer, autor de Us vs Them, the failure of globalization, este proceso está en riesgo. Varios de sus problemas, asegura, se agravaron con la pandemia, pero la principal razón es la guerra tecnológica entre China y Estados Unidos.
En 2001 Rage Against the Machine publicó el VHS que registra el concierto realizado en Ciudad de México en 1991. Lo que fue parte de su gira promocional del álbum The Battle of Los Angeles, incluye también material adicional como imágenes del backstage y una breve entrevista entre la voz de la banda y el renombrado autor de ¿Quién domina el mundo? Un análisis que -a 20 años- no deja de ser contingente.
El célebre autor de 'Sapiens: De animales a dioses' publicó un ensayo en la revista Time donde analiza la epidemia actual con perspectiva histórica, critica a Estados Unidos por su nulo rol en la crisis y aboga por la cooperación y la solidaridad internacional.
"American Factory", "The Cave", "Al filo de la democracia", "For Sama" y "Honeyland" se disputan la categoría.
Según cifras de la OMC, entre 2005 y 2016 el intercambio de bienes creció un 54,5% en el mundo entero. En ese lapso China se situó como la nación más exportadora del planeta, mientras que los envíos desde Estados Unidos y México duplicaron la expansión global. Chile aumentó sus ventas en un 47,56%.
El economista cree que los partidos deben priorizar los problemas domésticos de inclusión e igualdad para enfrentar la nueva realidad.
Fenómenos como el Brexit y la elección de Donald Trump en Estados Unidos, ¿expresan un rechazo a la interacción globalizante y sus efectos, reales o atribuidos? Un sociólogo, una historiadora y un cientista político aportan miradas a un problema multiforme y a un concepto esquivo y manoseado.
A su juicio, este proceso económico y social ha beneficiado a miles de millones de personas en todo el mundo.
La Cooperación Asia Pacífico reúne a las 21 economías integrantes de este foro y hablarán sobre el surgimiento de las críticas al libre comercio y movimientos contra la globalización.
La Cooperación Asia Pacífico reúne a las 21 economías integrantes de este foro y hablarán sobre el surgimiento de las críticas al libre comercio y movimientos contra la globalización.
El ex jefe de la diplomacia de EE.UU. lanzó World Order, un repaso por el rol de las potencias.
Los precios del crudo cayeron, al tiempo que el dólar subió ante el euro, pero bajó ante el yen.