Ante el triunfo de Felipe Alessandri (RN), la colectividad gremialista aseguró que lo que corresponde ahora es ponerse “a disposición del candidato único del sector".
10 jun 2024 12:47 PM
Ante el triunfo de Felipe Alessandri (RN), la colectividad gremialista aseguró que lo que corresponde ahora es ponerse “a disposición del candidato único del sector".
En la recta final de los comicios municipales y de gobernadores de octubre, los objetivos políticos del Partido Republicano y de Chile Vamos aparecen en permanente colisión. La tienda de José Antonio Kast empezó a jugar sus fichas, con el endurecimiento de su discurso. Esto ha impactado a la UDI, RN, Evópoli y también a Evelyn Matthei, quien -pese a la presión- está decidida a mantener un discurso transversal, que considera clave para ganar la presidencial 2025,
Las primarias para elegir a quienes ocuparán un cupo para competir en las elecciones municipales y regionales de octubre se efectuarán en 60 comunas del país, por lo que desde el Servel hicieron un llamado a consultar los datos electorales, en su sitio institucional.
La vicepresidenta del PPD respaldó la gestión del gobernador de la RM y señaló que el levantamiento de la carta del PC "es solo un ruido que puede ser innecesario y que puede tensionar".
Este jueves el FA respaldó a Rodrigo Mundaca, contra quien querrán competir desde el PS y el PC. Tras reactivar la negociación, el foco de los partidos se centrará en las siete gobernaciones que hoy ostentan autoridades que no militan -como ocurre en Valparaíso-.
Los comicios preliminares se desarrollarán en 60 comunas para alcaldes y dos regiones para gobernador. Entre el 20 y 23 de mayo se podrán presentar las excusas frente a la Junta Electoral.
Pese a que en el gremialismo esperan que vaya como la carta única del sector, en el resto de Chile Vamos todavía no ratifican su candidatura. Republicanos, Demócratas y Amarillos tampoco han entregado su respaldo.
En la RM, Valparaíso, Biobío o Coquimbo se han levantado más de una candidatura de izquierda. El plan original es que la primera vuelta de gobernadores sirva como primaria electoral, pero ese modelo podría verse amenazado si la oposición presenta a un único aspirante en cada región.
Sin entregar razones, la Contraloría de ese país informó que la medida aplica para Juan Carlos Caldera, quien estará inhabilitado por un período de 12 meses, mientras que Carlos Ocariz, Tomás Guanipa y los alcaldes Elías Sayeh y José Antonio Fernández López, lo estarán por 15 años.
Según indican desde el centro de estudios, el proyecto que plantean contemplaría un presupuesto "sustancialmente menor" al que significaría la propuesta del Servel que actualmente se discute en el Senado.
El miércoles finalizó el plazo para que los partidos políticos inscribieran sus pactos y candidatos de cara a las próximas elecciones municipales. Ahora comienza una nueva etapa, el camino hacia las primarias, comicios que se llevarán a cabo el 9 de junio.
Las colectividades del gobierno más la DC han dejado para el final el debate sobre los gobiernos regionales, ya que la prioridad son los 346 municipios. En este contexto, los comunistas aún no zanjan su nombre para competir contra Claudio Orrego.
Ayer por la noche, el gobernador llegó hasta un restaurante en Las Condes donde lo esperaban sus excamaradas. Ahí les hizo saber que competirá a través de un cupo decé, partido que dejó en octubre de 2022. Eso sí, siempre y cuando sea la carta del pacto electoral que integre la colectividad con el oficialismo.
En la reunión desarrollada en la sede del PS, los partidos transparentaron sus aspiraciones para las elecciones de gobernadores y se hizo presente que, por ahora, hay quienes no apuestan por la reelección del exdecé.
A las 9.30 de este martes los partidos de gobierno y la DC retomarán las tratativas, en donde se deberá zanjar el papel de los independientes que divide al Socialismo Democrático.